Ministro de Agricultura informó que se restituirá en un 90% el presupuesto asignado al SAG

El anuncio del titular de Agricultura puso algo de tranquilidad en el sector exportador frutícola que no veía con buenos ojos el recorte presupuestario al Servicio Agrícola y Ganadero.
"En el presupuesto del SAG está repuesto casi el 90% de algunos ajustes que se habían realizado", señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, bajando de esta manera el nivel de preocupación que existía en el sector frutícola con la reducción que se había informado la pasada semana y que provocó un anuncio de paro por parte de los trabajadores del SAG.
En declaraciones emitidas por T13 Radio, el titular de la cartera agregó que el dinamismo del sector obliga a un mayor gasto de esta repartición. "En el sector silvoagropecuario crecieron las exportaciones forestales en 15%, las exportaciones frutícolas en un 15%, muy por sobre el promedio del crecimiento del país. Todo lo que tiene que ver con carne y leche creció en torno al 6% y se evidenció un mayor dinamismo en la industria del vino en exportación", explicó.
Esteban Valenzuela valoró la diversificación de los mercados lo que implica una mayor presencia del SAG en las inspecciones. "Hemos logrado avanzar en la exportación de miel a Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. En el caso del norte chico, logramos ingresar a Estados Unidos la uva de mesa sin fumigación lo que significa más gastos", señaló el ministro.
Esta situación provocó la preocupación del gremio exportador frutícola que manifestó sus aprehensiones con esta medida que se había anunciado hace algunos días. Incluso, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, lo calificó como grave sobre todo pensando que el volumen de exportaciones crece cada año.
Por su parte, el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, sostuvo que "el recorte es extremadamente preocupante y contradictorio, pues por un lado no va en línea con la agenda pro crecimiento y empleo, y por otro, tampoco se condice con el crecimiento histórico de las exportaciones de nuestro sector y la función crítica que cumple el SAG como habilitador de las exportaciones silvoagropecuarias de Chile".
Funcionarios del SAG refutan dichos del ministro Valenzuela
El paro convocado por los trabajadores de Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para el próximo 4 de marzo se mantiene en pie luego que el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios del SAG (Afsag), Elías Araya, saliera al paso de las declaraciones del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, sobre la recuperación del presupuesto a dicha repartición.
En declaraciones publicadas por Emol, el dirigente señaló que "no logro entender los cálculos del ministro para señalar este antecedente que da por cierto que se ha recuperado el 90% del recorte presupuestario, la cifra simplemente no da, no es efectivo con todas sus letras".
El presidente de Afsag agregó que "si nos recortaron $4.300 millones y nos están devolviendo $2.600 millones, eso no es el 90%. Y más aún, es su propia cartera la que identificó claramente que el déficit del servicio sobrepasaba este recorte presupuestario".
Elías Araya aseguró que el recorte al presupuesto del SAG fue de $4.274 millones, en tanto lo que se repuso por el decreto 139 fue $2.705 millones. En la publicación se explica que según un oficio de la Subsecretaría de Agricultura a la Dirección de Presupuestos (Dipres) el déficit del SAG para 2025 asciende a $7.297 millones.
Elías Araya cree que el ministro Esteban Valenzuela se refirió a un área específica del SAG que tiene relación al programa de exportaciones que es parte de un total de nueve programas que contempla la gestión del Servicio Agrícola y Ganadero. En tanto, aseguró que la movilización programada para el 4 de marzo se mantiene.