ICS manifestó su apoyo a mecanismo de fijación de precios de los GEI basado en impuestos

El objetivo mundial es lograr la descarbonización del transporte marítimo al 2050.

El secretario general de la ICS, Guy Platten, aseguró que "la mejor manera de avanzar es mediante un fondo basado en impuestos y un mecanismo de recompensa".

En vísperas de la reunión crucial del grupo de trabajo sobre GEI de la Organización Marítima Internacional (OMI) para seguir desarrollando el texto del Convenio MARPOL para descarbonizar el transporte marítimo para 2050, el Secretario General de la Cámara Naviera Internacional, Guy Platten, señaló que “nos alienta que ahora haya 51 copatrocinadores, incluida la Comisión Europea y la ICS"

Agregó que es una "presentación conjunta que establece un texto adecuado para apoyar un mecanismo de fijación de precios de los GEI basado en impuestos, en el que los buques realizan contribuciones anuales por cada tonelada de CO2 equivalente emitida a un Fondo de Implementación de la Estrategia de GEI de la OMI".

"Está claro que los gobiernos reconocen cada vez más que la mejor manera de avanzar es mediante un fondo basado en impuestos y un mecanismo de recompensa, complementado con una norma de la OMI para el combustible", aseguró Guy Platten.

El Secretario General de la Cámara Naviera Internacional adelantó que "tendremos algunos debates difíciles, ya que algunos Estados miembros aún no están totalmente preparados para comprometerse, pero la realidad es que solo mediante una solución global alcanzaremos nuestros objetivos de cero emisiones netas".

Por otra parte, Platten cree que "la propuesta de impuesto, que ahora cuenta con el apoyo de los gobiernos responsables de una gran mayoría del tonelaje del transporte marítimo mundial, así como de la industria naviera mundial, ofrece el mejor y más pragmático medio para descarbonizar el transporte marítimo a velocidad y escala".