Informe IMO CARES llama a descarbonizar el transporte marítimo en África y el Caribe

El informe está disponible en las plataformas digitales de la OMI.

Un completo informe de la OMI busca detener las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo para países en desarrollo.

Un nuevo informe ha puesto de relieve las medidas clave para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del transporte marítimo nacional en África y el Caribe. El reporte, elaborado por el proyecto de medidas coordinadas de la OMI para reducir las emisiones del transporte marítimo (IMO CARES), subraya el papel fundamental del transporte marítimo nacional en los países en desarrollo, al tiempo que señala su importante contribución a las emisiones mundiales de GEI. 

El transporte marítimo nacional representa el 26,2% de las emisiones totales del transporte marítimo si se consideran los viajes nacionales, y el 9,2% en el caso de los buques dedicados exclusivamente a operaciones nacionales.

Para apoyar la descarbonización del sector, el informe analiza las flotas nacionales de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) y los países menos adelantados (PMA), esbozando las áreas prioritarias de actuación como Planes de Acción Nacionales para elaborar e implantar los planes de acción nacionales adaptados para abordar las necesidades específicas del transporte marítimo nacional en los PEID y los PMA, en consonancia con los objetivos climáticos mundiales y las prioridades regionales.

Además se espera la colaboración entre las partes interesadas para Reforzar las asociaciones entre gobiernos, puertos, proveedores de tecnología y agentes del sector para superar obstáculos como la financiación limitada, las lagunas normativas y los retos tecnológicos. A su vez, una renovación de la flota y los puertos como centros energéticos e invertir en infraestructuras portuarias sostenibles (por ejemplo, sistemas eléctricos del buque y de tierra, toma de combustible alternativo) y promover la renovación de la flota con tecnologías energéticamente eficientes y de emisiones nulas.

Teniendo en cuenta la composición de la flota, los tipos de buques, los perfiles de edad, el consumo de combustible y las emisiones, el informe de IMO CARES evalúa la idoneidad de las tecnologías ecológicas para el transporte marítimo nacional en los PEID y los PMA, incluidas la energía eólica, solar y de baterías, las mejoras de la eficiencia de los buques y los combustibles alternativos.

El informe reclama importantes inversiones en tecnologías de emisiones nulas, desarrollo de capacidades y políticas de apoyo a las prácticas sostenibles. Subraya que la colaboración entre las partes interesadas es esencial, y que los programas piloto y las pruebas tecnológicas desempeñan un papel clave en la ampliación de la adopción generalizada de tecnologías limpias.

El director del proyecto IMO CARES de la OMI, Anton Rhodes, acogió con satisfacción el informe e indicó que "el transporte marítimo nacional es un salvavidas para los PEID y los PMA, ya que garantiza la seguridad alimentaria y energética, mejora la conectividad y crea empleo. Al mismo tiempo, su descarbonización es fundamental para alcanzar los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero de la OMI. Este informe sirve de hoja de ruta para las partes interesadas en sus esfuerzos de descarbonización".