Histórico MoU se firmó para simplificar futuro de la certificación digital de la gente de mar

Los firmantes del memorando que aporta a la digitalización de la industria marítima.

De acuerdo a lo informado, el objetivo es reducir las cargas administrativas asociadas con el reconocimiento y la verificación de la gente de mar en papel.

La Cámara Naviera Internacional (ICS) , Lloyd's Register OneOcean (LROO) y la Autoridad de la Industria Marítima (MARINA) del Departamento de Transporte de la República de Filipinas firmaron un Memorando de Entendimiento conjunto que marca un hito y que describe la colaboración en un proyecto piloto para explorar la integración de los sistemas de certificación de la gente de mar y desarrollar una nueva aplicación móvil.

Firmada en la sede de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, la iniciativa tiene como objetivo reducir las cargas administrativas asociadas con el reconocimiento y la verificación de la gente de mar en papel, al tiempo que garantiza la eficiencia para las partes interesadas clave en la industria, incluidas las administraciones de pabellón, el control del Estado rector del puerto, la gente de mar y las empresas navieras y de gestión de buques.

A medida que la industria avanza hacia soluciones digitales para maximizar la seguridad y la eficiencia, este proyecto piloto evaluará las posibles vías para digitalizar los procesos de certificación, centrándose en la seguridad, la colaboración optimizada y la facilidad de uso.

Los certificados en papel siguen dominando la industria a pesar de que la documentación de los marinos requiere una renovación periódica, con diferentes requisitos y procesos entre países. Esto puede causar desafíos como un mayor riesgo de errores y vulnerabilidades, y demoras más prolongadas.

El Secretario General de la Cámara Naviera Internacional, Guy Platten, comentó que "en la Cámara Naviera Internacional estamos entusiasmados de seguir adelante con este proyecto piloto. El mundo está cambiando y, en apoyo de la transición digital, creemos que este es el siguiente paso imperativo para apoyar a todo el sector con una nueva solución que no solo minimizará la carga administrativa, sino que maximizará la eficiencia para una industria segura y sostenible".

Por su parte, Nicholas Goubert, codirector ejecutivo y director técnico de Lloyd's Register OneOcean, afirmó que "LR tiene un papel establecido en el cumplimiento y la seguridad marítima. A través de LR OneOcean, ahora estamos aplicando nuestra experiencia para explorar cómo las soluciones digitales pueden agilizar la certificación, haciendo que los procesos sean más eficientes para los marineros, las administraciones de bandera y la industria en general".

Mientras, la administradora de MARINA, Sonia Malaluan, destacó el compromiso de la Agencia de adoptar innovaciones digitales que mejoren la eficiencia y la seguridad en la certificación de la gente de mar. "El proyecto piloto marca un paso importante en la provisión de una plataforma global para un proceso de certificación simplificado y sin inconvenientes para la gente de mar filipina. Esta colaboración refuerza el compromiso de Filipinas de alinearse con las normas marítimas globales y avanzar hacia la transformación digital en la industria marítima".

El objetivo de este proyecto piloto es comprobar la viabilidad de un sistema en el que se puedan almacenar y consolidar de forma segura todos los certificados de los marinos, lo que permitirá el acceso en tiempo real a todos los interesados clave. Esto también permitirá a los marinos hacerse cargo de sus datos y controlar cómo se utilizan, y el sistema facilitará los viajes y el movimiento en beneficio de todo el sector.