ProChile impartirá diplomado en Inteligencia Artificial en Negocios Internacionales 2025

El programa fue diseñado por ProChile y la Universidad de Chile.

El período de postulación del diplomado se extiende desde el lunes 24 de marzo hasta el domingo 6 de abril a través de la web de ProChile.

Reafirmando el compromiso de apoyar y potenciar las habilidades de los diferentes miembros del ecosistema exportador nacional y como una manera de fortalecer y profesionalizar la gestión exportadora para robustecer al sector exportador nacional, ProChile lanzó el programa de Formación en Gestión Comercial Internacional, Aula Virtual.

La oferta académica fue diseñada en colaboración con el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile y es dictada por académicos, profesionales, expertos y colaboradores de red ProChile. En sus cuatro años de existencia, Aula Virtual de ProChile, ha tenido 3.440 participantes y el año 2024 implementó 10 cursos, además de la segunda versión del diplomado en Innovación y Transformación Digital para la Internacionalización, alcanzando un total de 1.840 participantes de todas las regiones del país.

Talía Muñoz, jefa de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) de ProChile, comentó que una de las novedades para este año 2025 es que “hoy, las personas interesadas pueden inscribirse dos veces al año. La diferencia es que ahora les entregamos el programa anual de formación en negocios internacionales, a fin de que puedan tomar una decisión informada y programarse adecuadamente sobre qué curso tomar o bien postular al diplomado”.

“Otra novedad para este año 2025 es que el Diplomado integrará y desarrollará contenidos actualizados de Inteligencia Artificial, a diferencia del curso de IA Integrada a los Negocios Internacionales del año pasado, el cual tuvo una demanda muy importante”, agregó Muñoz.

Es importante destacar la integración de la inteligencia artificial en la oferta formativa. “Efectivamente, la IA también se usará para el acompañamiento de los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje en nuestros programas. La nueva plataforma e-learning cuenta con un asistente con IA el cual proporcionará una retroalimentación inmediata sobre los contenidos del curso, lo que permite a los estudiantes comprender sus fortalezas y áreas de mejora de manera rápida y eficiente”, terminó diciendo Muñoz.

El período de postulación para el primer semestre se extenderá desde el lunes 24 de marzo hasta el domingo 6 de abril a través de la web de ProChile.