Diversificación de mercados y calidad son los desafíos que asumirá la industria de la ciruela

Expositores durante la presentación en la Expo Ciruelas Secas 2025.

Una auspiciosa cosecha abre las expectativas de productores y exportadores para los envíos de ciruelas durante la temporada.

Con una gran asistencia de productores, procesadores y exportadores, entre otros actores del mercado, se realizó la EXPO Ciruelas Secas 2025 en el Centro de Conferencias Monticello y que coincidió con el aniversario número 20 del nacimiento de la Asociación Gremial de Procesadores y Exportadores de Ciruelas Deshidratadas de Chile, Chileprunes.

El hilo conductor de la cita fueron los atributos que debe tener la ciruela chilena para imponerse en los mercados. “Nunca en la vida hemos estado más cerca del consumidor final, y eso tiene que ver con el compromiso inequívoco, inquebrantable, con la calidad de nuestro producto”, resaltó el presidente de Chileprunes, Pedro Pablo Díaz, durante su bienvenida a los asistentes.

En declaraciones publicadas por Frutas de Chile, Díaz comentó que “hemos terminado una cosecha que se ve auspiciosa, sana, con buenos kilos, con fruta con buenos niveles de azúcar, con muy buena calidad. Lo que nos deja muy contentos porque la temporada anterior tuvo bastantes problemas, que resolvimos bien pero que no estuvo exenta de problemas importantes. Por lo tanto, esta es una temporada tranquila con perspectivas de precios razonables, que es lo convoca a esta industria. Tenemos tranquilidad de que estamos enfrentando a un año que deberá ser bueno para todos".

Sobre cómo proyecta que se comportarán los mercados en la temporada, el ejecutivo explicó que esta industria hoy está en orden y tiene precios razonables, y con kilos suficientes. “Sin embargo, estamos viviendo tiempos turbulentos en todas partes del mundo que no solo son las guerras comerciales sino que también mercados deprimidos. Un mundo empobrecido, complicado, en el cual hay que remar mucho para salir de ese pantano. Estamos en industria donde tenemos las cosas en orden, dónde está balanceada la oferta y la demanda. Por ello creemos que tendremos una buena temporada, pese a que nos enfrentamos a un escenario económico bastante turbulento”, indicó.

“Debemos seguir avanzando en calidad. Pese a que es una industria que da pasos importantes respecto a avanzar en tecnología y mejorar, tiene la presión del crecimiento de China. Tenemos un buen negocio y Chile es un jugador relevante el mundo, pero nuestra propuesta tiene que ir en dar pasos adelante en todo aspecto, es decir desde el huerto hasta la mesa del consumidor, es decir debemos tener un producto perfecto “, destacó Díaz

Durante el encuentro, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, resaltó que Chile debe convertirse en una potencia ecoalimentaria.“Queremos diferenciarnos del resto del mundo por nuestra forma de cómo producir, más que por el cuánto producción. Pero esto conlleva uniformar un poco más la calidad, como condición para tener un producto más homogéneo, junto con destacarse, además de la calidad y la condición, por el sabor que tiene nuestra fruta”, aseguró.

Por otro lado, la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Andrea García, acotó que en un mundo cada vez más volátil, se debe fortalecer el trabajo público-privado del sector impulsando una agenda exportadora sustentable. “Tenemos una agenda muy exitosa con Chileprunes desde hace ya tres años, en la construcción de estándares de sustentabilidad en los ámbitos ambiental, económico y social, donde hemos trabajado de la mano para ir produciendo con una mejor equidad, con una mejor sostenibilidad”.

Por su parte, la directora de ProChile, Lorena Sepúlveda, puntualizó que la ciruela chilena se comercializó en 78 mercados de destino en Europa, Asia y Norteamérica, sumando exportaciones superiores a US$ 250 millones. “Esto es un ejemplo de diversificación y una gran lección de que no hay que poner todos los huevos en una sola canasta. Este sector ha hecho propia nuestra invitación como ProChile de que nuestros productos lleguen a más mercados, porque así se generan más oportunidades”.