Exportaciones de cítricos registraron 397.417 toneladas durante la campaña 2024
De acuerdo a lo informado por el Comité de Cítricos de Frutas de Chile, se registró una leve baja en comparación con el mismo período del año 2023.
Un total de 397.417 toneladas de cítricos exportados se registraron en la en la campaña 2024. Así lo dio a conocer Frutas de Chile, entidad que informó que se registró una leve baja en comparación con el año 2023 donde los envíos totalizaron 399.824 toneladas.
De acuerdo a lo reportado, Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado con envíos de clementinas por 50.353 toneladas, limones 60.467, mandarinas por 128.958 y naranjas con 97.602 toneladas. Otro destino clave fue Japón, que se ubicó como un mercado importante para las exportaciones de limones en la temporada 2024.
Monserrat Valenzuela, directora ejecutiva del Comité de Cítricos de Frutas de Chile, señaló que "el inicio de la temporada 2024 estuvo marcado por el impacto de la sequía para los cítricos, especialmente en la IV Región. Las lluvias ocurridas durante la temporada se iniciaron posteriores al inicio promedio de la cosecha de clementinas, lo que afectó el rendimiento de esta especie”.
Agregó que “Chile tiene una superficie plantada de 4.000 hectáreas de clementinas, de las cuales el 70% se concentra en la IV región según el Centro de información de Recursos Naturales (CIREN). Para los limones existe una recuperación de los huertos de limón después de la helada del 2022, y eso impacta en el aumento del volumen de exportación”.
Respecto a los diferentes mercados, la ingeniera agrónoma del Comité de Cítricos destacó que “Estados Unidos es, sin dudas, el principal mercado de destino para los cítricos chilenos. En la temporada 2024 recibió el 98 % de las clementinas, el 95 % de las mandarinas, el 93% de las naranjas y el 63 % de los limones. El limón tiene también un mercado en Japón y Corea del Sur, países que recibieron 21.000 y 10.200 toneladas respectivamente”.
En cuanto a la competencia, indicó que “está dada principalmente por los países productores del hemisferio sur como Sudáfrica, Australia, Argentina, Perú y Uruguay. Sudáfrica mantiene firme su oferta de naranjas con un muy buen producto, al igual que Australia, mientras en limones también hay fuerte competencia de Sudáfrica y Argentina. La necesidad de explorar nuevos mercados es siempre un desafío para evitar la condición de Estados Unidos como un mono mercado”, indicó Valenzuela.