Cerezas chilenas inspeccionadas en China se encuentran en "malas condiciones"

De acuerdo a lo informado por Frutas de Chile, de los 1.360 contenedores se han inspeccionado apenas veinte. Por su parte, Fedefruta sugiere comenzar la activación de los seguros comprometidos.
En revisión se encuentra el cargamento de cerezas que llegó a China con más de un mes de retraso debido a los problema del buque "Saltoro". De acuerdo a lo informado, hasta el momento se han inspeccionado 20 contenedores de los 1.360 que transportaba la embarcación perteneciente a la naviera Maersk.
A través de un comunicado, Frutas de Chile informó que "hemos estado monitoreando desde el primer minuto, de manera permanente y en terreno, la situación de las cerezas a bordo del buque Saltoro a China, con el objetivo de mantener informados a nuestros productores y exportadores de lo que está ocurriendo. Por lo mismo, hemos activado reportes diarios sobre la situación".
En China se encuentra el gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría, quien está desplegando un programa de actividades en las localidades de Guangzhou – Nansha, donde se reunirá con la Aduana y las autoridades locales. "A la fecha, las autoridades nos han reportado que del total de contenedores afectados se han descargado 120 y sólo se han inspeccionado 20 de ellos cuya fruta estaría en malas condiciones y a la espera de los resultados de laboratorios", señaló el ejecutivo.
"En ese sentido, consideramos que aún es muy preliminar entregar un balance global de lo que ocurre con toda la fruta, por lo que estamos a la espera de lo que resuelva la Aduana China respecto a si desaduanará o no los contenedores. Hasta ahora, ningún contenedor se ha liberado al mercado", explicó Canala-Echeverría quien sostendrá reuniones con el Cónsul y el agregado comercial de ProChile en China para alinear los futuros escenarios.
Por otra parte, el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), Víctor Catán, aseguró que "a estas alturas lo importante es prepararse para activar los seguros y velar que esto se haga de manera rápida y oportuna para no cortarle el flujo de liquidez a muchos productores que tienen todo un año de esfuerzo metido en ese buque".
En su opinión, el número de días que ha transcurrido son muchos y en virtud de eso las probabilidades de encontrar fruta buena empiezan a bajar. "Después viene otro tema que es comercializar fruta con problemas, y luego viene otra situación porque si esa fruta que se puede comercializar no se comercializa, habrá que ver quién asume los costos de botarla y todo lo que eso significa", detalló.
Para el presidente de Fedefruta lo más razonable es esperar que las autoridades chinas emitan una resolución y luego dar paso a la activación de los seguros. "A nuestro juicio, a priori, la posibilidad de que la fruta esté en buenas condiciones es muy baja", concluyó Víctor Catán.