China reacciona a los aranceles de Estados Unidos y aplica 125% a los productos norteamericanos

Un agitado amanecer tuvieron las principales bolsas de comercio del mundo.

Un nuevo capítulo a la guerra arancelaria entre ambas potencias. La respuesta de China a los aranceles de Estados Unidos fue categórica y no se vislumbra una solución.

Publicado Última actualización

Golpe a golpe se está desarrollando esta “guerra comercial” entre Estados Unidos y China. Al alza de aranceles anunciada durante el jueves por el presidente Donald Trump (145%) vino la respuesta por parte del gobierno de Xi Jinping quien en la apertura de la jornada informó un alza de 125% para los productos norteamericanos. Una noticia que de paso volvió a alterar los mercados financieros globales.

En un comunicado publicado por el Ministerio de Finanzas chino, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado señaló que "la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común".

El texto agrega que "dado que, a este nivel de aranceles los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino, si Washington sigue aumentando sus aranceles, China lo ignorará”.

Ante esta situación que viene a agravar aún más el conflicto entre ambos países, las principales bolsas asiáticas amanecieron con números rojos. Por ejemplo, en la Bolsa de Tokio, el Nikkei arrojó una pérdida del 5% mientras que empresas como Sony se depreciaron en un 7% y Toyota en un 4,8%, profundizando una crisis económica producto de los aranceles.

Por otra parte, en Europa Por su parte, el dólar aumentó sus niveles de pérdida con Frankfort cayendo un 1,38%, Milán con una disminución de 1,37%, París con un 0,85% y Londres con una baja de 0,34%.