Puerto de Rotterdam desarrolló proyecto piloto para abastecer amoníaco de manera segura

El puerto es uno de los más importantes en esta materia en Europa.

De acuerdo a lo informado por la Autoridad del Puerto de Rotterdam, con este proyecto se da un gran paso en el objetivo de preparar el abastecimiento de amoníaco limpio en el terminal.

Trammo, OCI y James Fisher Fendercare desarrollaron un proyecto piloto de abastecimiento de amoníaco entre dos buques en una terminal del puerto de Rotterdam. Esto marca un paso importante en la preparación del puerto para el abastecimiento de amoníaco limpio.

El amoníaco es un combustible libre de carbono, por lo que no se libera CO₂ durante su combustión. Se espera que los primeros buques capaces de utilizar amoníaco como combustible de abastecimiento estén listos para 2026 o 2027.

El proyecto piloto consistió en transferir 800 metros cúbicos de amoníaco líquido frío a -33 °C entre dos buques. La operación duró aproximadamente dos horas y media y se realizó junto a un nuevo muelle en la terminal Maasvlakte 2 APM. La demostración validó el marco de seguridad del puerto de Róterdam para el abastecimiento de amoníaco, demostrando que es posible realizarlo de forma segura y sin fugas de amoníaco en el puerto.

Varias partes colaboraron en el proyecto piloto, facilitado por la Autoridad Portuaria de Róterdam. OCI, propietaria y operadora de la terminal de amoníaco del puerto, se asoció con Trammo, que suministró los dos buques cisterna que transportaban el amoníaco de OCI. James Fisher Fendercare proporcionó el equipo y la experiencia necesarios para garantizar la seguridad de la transferencia de buque a buque en el punto de atraque proporcionado por la Terminal APM. Victrol, operador de barcazas de combustible, aportó su experiencia en abastecimiento de combustible durante la preparación del proyecto piloto.

Rotterdam es el segundo puerto de abastecimiento de combustible más grande del mundo, con aproximadamente diez millones de toneladas de combustible abastecidas anualmente. Junto con todas las partes del puerto, la Autoridad Portuaria de Róterdam busca facilitar el abastecimiento de combustibles alternativos bajos en carbono en el futuro, promoviendo así una mayor sostenibilidad del transporte marítimo internacional.

El amoníaco tiene la ventaja de ser libre de carbono, lo que significa que no emite CO₂ al quemarse. El proyecto piloto utilizó amoníaco gris, que comparte las mismas propiedades químicas que el amoníaco limpio. De cara al futuro, se espera que el amoníaco limpio (bajo en carbono) desempeñe un papel clave en la descarbonización a gran escala del transporte marítimo. La introducción y el desarrollo del amoníaco como combustible para el transporte marítimo también son posibles gracias a que la industria ya produce, almacena, transporta y distribuye a usuarios finales en todo el mundo.