Incertidumbre arancelaria podría provocar mayor necesidad de espacios de arrendamiento

De acuerdo a lo informado por Prologis, una de las empresas de almacenamiento más grandes del mundo, muchos clientes están en la búsqueda de mayor espacio para el exceso de inventario ante la incertidumbre arancelaria.
La inestabilidad y volatilidad que ha provocado la guerra arancelaria liderada por el presidente de Estados Unidos motivó a los usuarios de almacenes a adelantar sus envíos. Por esta razón Prologis, una de las empresas más grandes de almacenamiento logístico, visualizó que muchas compañías buscarán mayor espacio y opciones de ampliar capacidad en el corto plazo.
"Si bien la inestabilidad generada en las últimas dos semanas puede afectar la logística y las cadenas de suministro, sin duda ralentizará la toma de decisiones. Muchas empresas se preguntan ahora dónde abastecerse, fabricar o incluso vender sus productos", señaló el director financiero de Prologis, Tim Arndt.
El ejecutivo agregó que en este contexto, "el abanico de posibles resultados es amplio. Prevemos potencial de recesión, inflación o posiblemente ambas. Y no descartemos la posibilidad de una rápida resolución. Es importante recordar que Prologis fue diseñado para afrontar cualquier entorno. Tenemos presencia global con una cartera de rentas altamente diversificada, nuestros ingresos son contractuales con aumentos fijos o vinculados a la inflación".
Tim Arndt explicó que ante la incertidumbre arancelaria, "nuestros clientes están actuando con rapidez para gestionar la volatilidad de las tarifas, y muchos están acelerando los envíos siempre que es posible. También están redireccionando volúmenes y tienen una demanda urgente de espacio excedente. Buscan flexibilidad a corto plazo y los 3PL suelen ser su mejor opción".
El director ejecutivo de Prologis adelantó que los niveles de inventario aumentarán a medida que las empresas acumulen existencias y desarrollen resiliencia. Además indicó que es probable que el comercio electrónico adquiera mayor importancia en un entorno donde la disponibilidad de productos se convierte en un factor clave para los consumidores a la hora de elegir cómo comprar.
"Los mercados globales cobrarán mayor importancia, con Canadá, India y Brasil entre los de nuestra cartera que esperamos que se beneficien. México será otro de ellos, destacando por su creciente interés antes y después del 2 de abril. Los mercados portuarios podrían beneficiarse de una acumulación inmediata de inventarios", destacó.