Tecnología geoespacial será aplicada a la logística de entregas de Walmart para ampliar alcance 

Los procesos se agilizarán con el uso de la tecnología.

El uso de la tecnología permitirá reducir los tiempos de entrega, lograr eficiencia en los destinos finales y reducir los costos operativos asociados a la logística. 

Tecnología geoespacial será aplicada a las entregas de Walmart con el objetivo de ampliar su alcance. De acuerdo a lo informado, un modelo de Data Science permitirá dividir las áreas geográficas en cuadrículas hexagonales para identificar las zonas y potenciar la eficiencia en las entregas y permitir que lleguen al cliente final en el mismo día.

El desarrollo utiliza datos en tiempo real como disponibilidad de franjas horarias, capacidad de almacenaje de la tienda, tiempos de conducción y la demanda de clientes. Con este procedimiento se ajustan las zonas de entrega con gran precisión ya que los hexágonos encajan a la perfección en el sistema cubriendo zonas completas sin dejar espacios sin utilizar.

Según detalla el informe, un destino que se encuentra más allá del límite de entrega ahora puede optar al mismo servicio que los hogares cercanos toda vez que se utilizan modelos basados en datos y no en cartografía. Además, se podrá recibir pedidos de varias tiendas dentro de una misma área de servicio evitando que deba recibir su pedido en varias entregas en momentos diferentes.

De esta manera, gracias a la aplicación de la tecnología aeroespacial, se acaba el sistema tradicional de fulfilmet donde las tiendas actuaban de manera aislada. Con este desarrollo implementado por Walmart la red logística implementada para entregar este servicio se hace más interconectada, flexible y eficiente en las entregas.

Algunos de los beneficios en el uso de la tecnología son una mayor cobertura geográfica, menor desperdicio de los recursos con mejores rutas y ahorros de combustible, mejor experiencia de los clientes ya que sus pedidos llegarán más rápido y de una sola vez. Por último, reduce los costos operativos toda vez que la automatización usa eficientemente los recursos humanos disponibles.