HHLA mostró positiva evaluación a pesar de la debilitación de la economía alemana

La compañía mira con optimismos el año 2025.

"En tiempos de incertidumbre, es crucial mantener el rumbo estratégico", señaló Angela Titzrath, directora ejecutiva de HHLA.

Hamburger Hafen und Logistik AG (HHLA) informó que en el ejercicio 2024 registró una evolución positiva de sus ingresos y beneficios a pesar de los desafíos globales, como la persistente debilidad de la economía alemana, el conflicto militar en Oriente Medio y la guerra en Ucrania.

Los ingresos del Grupo aumentaron un 10,5 %, hasta los 1.598,3 millones de euros (ejercicio anterior: 1.446,8 millones de euros). El resultado operativo (EBIT) del Grupo aumentó un 22,7 %, hasta los 134,3 millones de euros, situándose así dentro del rango previsto de entre 125 y 145 millones de euros (ejercicio anterior: 109,4 millones de euros). El beneficio neto consolidado, después de minoritarios, ascendió a 32,5 millones de euros (ejercicio anterior: 20,0 millones de euros).

Angela Titzrath, directora ejecutiva de HHLA, señaló que "en tiempos de incertidumbre, es crucial mantener el rumbo estratégico. Por eso, durante el último año, trabajamos constantemente para implementar nuestros objetivos, centrándonos en dos áreas principales: reforzamos aún más nuestra red europea, en particular aumentando el número de conexiones ferroviarias. El segundo enfoque se centró en la modernización y automatización de nuestras terminales de contenedores en Hamburgo. Gracias al crecimiento de los ingresos y las ganancias, ahora podemos mirar con optimismo hacia 2025".

En el subgrupo Port Logistics, que cotiza en bolsa, los ingresos aumentaron un 10,8 por ciento hasta los 1.561,7 millones de euros (año anterior: 1.408,9 millones de euros). El resultado operativo (EBIT) aumentó un 26,8 por ciento interanual hasta los 117,8 millones de euros (año anterior: 92,9 millones de euros), lo que lo coloca dentro del pronóstico más reciente, que había asumido ganancias dentro de un rango de entre 110 y 130 millones de euros. El beneficio después de impuestos e intereses minoritarios llegó a 23,0 millones de euros (año anterior: 8,7 millones de euros).

Además del notable aumento del volumen de transporte en el segmento Intermodal, el aumento interanual de los cargos por almacenamiento debido a los mayores tiempos de permanencia de los contenedores manejados por las terminales de Hamburgo también tuvo un efecto positivo en los ingresos y las ganancias en el ejercicio. Por lo tanto, las ganancias por acción llegaron a 0,32 euros (año anterior: 0,12 euros).

En el segmento de contenedores , el manejo de contenedores en las terminales portuarias de HHLA aumentó año tras año un 0,9 por ciento a 5.970 mil contenedores estándar (TEU) (año anterior: 5.917 mil TEU). Con 5.686 mil TEU, el volumen de manejo en las terminales de contenedores de Hamburgo se mantuvo en el nivel del año anterior (año anterior: 5.687 mil TEU). Si bien los volúmenes de manejo en las rutas hacia y desde el Lejano Oriente y Oriente Medio disminuyeron, hubo un crecimiento de volumen parcialmente fuerte para las regiones de envío de América del Norte y del Sur, en particular para el tráfico con Estados Unidos. El volumen de carga también aumentó para otros puertos marítimos europeos, en particular con Bélgica y Grecia. Esto se debió a ajustes temporales de ruta causados por el conflicto militar en el Mar Rojo.

Las terminales internacionales de contenedores registraron un marcado aumento del 23,1 % en el volumen de manipulación, hasta alcanzar los 284 000 TEU (año anterior: 231 000 TEU). Esto se debió al fuerte crecimiento del volumen en la terminal multifuncional HHLA TK Estonia y a la reanudación de la manipulación marítima en la Terminal de Contenedores de Odessa (CTO) en Ucrania en el tercer trimestre de 2024. Esto compensó con creces las reducciones en PLT Italia en Trieste causadas por el desvío o la cancelación de buques como consecuencia del conflicto militar en el Mar Rojo.

En el segmento intermodal , el transporte de contenedores en general aumentó un 11,6 por ciento a 1.787 mil TEU (año anterior: 1.602 mil TEU). El transporte ferroviario aumentó un 13,2 por ciento a 1.545 mil TEU (año anterior: 1.365 mil TEU). El fuerte crecimiento en los países de habla alemana compensó con creces la disminución del tráfico con los puertos marítimos del Adriático y el lento crecimiento del tráfico polaco. La adquisición de una participación mayoritaria en Roland Spedition GmbH en el segundo trimestre también contribuyó al crecimiento. El transporte por carretera aumentó ligeramente un 2,2 por ciento a 242 mil TEU (año anterior: 236 mil TEU).