Transporte aéreo de carga contará con aplicación para seguridad en traslado de animales vivos

El volumen de carga de animales vivos crece a través de los años.

De acuerdo a los registros de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) durante el año 2024 se realizaron cerca de 200 mil envíos de animales vivos a nivel mundial, un 11 % más desde 2019.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) lanzó LAR Verify, un portal digital para mejorar el bienestar y el transporte seguro de animales vivos por vía aérea. Con esta aplicación, aerolíneas, transportistas y agentes de carga pueden acceder a los requisitos precisos específicos del operador y del destino, según lo definido por el Reglamento de Animales Vivos (LAR) de la IATA.

Este reglamento establece las bases para el transporte aéreo mundial de animales vivos durante más de 50 años. El nuevo portal ofrece una solución automatizada de cumplimiento para los envíos de animales vivos, optimizando la planificación, la reserva, la aceptación y la gestión.

Los datos de la IATA muestran que en 2024 hubo cerca de 200.000 envíos de animales vivos a nivel mundial, un 11 % más desde 2019. El volumen de carga especializada, en particular de animales vivos, sigue creciendo. Para gestionar esta oportunidad de forma segura y eficiente, es fundamental contar con un portal digital único que proporcione acceso a la normativa LAR pertinente y facilite el intercambio de datos.

LAR Verify se puede integrar en sistemas de gestión de carga, lo que facilita su integración en flujos de trabajo existentes. Proporciona detalles sobre reglamentos estatales y de operadores donde se incluyen los relativos a la exportación, importación, tránsito y transferencia de animales vivos.

Además, requisitos de documentación como licencias de importación por destino y la clasificación de animales junto con normas técnicas como requisitos de contenedores y etiquetado. Por otra parte se dispone de actualizaciones en vivo sobre embargos regionales y regulaciones comerciales, incluidos requisitos para la gestión de brotes de enfermedades.

De esta manera, a través de una API, los transportistas y agentes pueden cargar todos los documentos necesarios para la verificación de la aerolínea. Una vez que todos los documentos estén correctos, las aerolíneas pueden emitir una aceptación física de la carga, eliminando así la necesidad de transportar animales vivos hasta que se confirme su viaje.