Exportaciones nacionales registraron US$ 18.459.254.849 durante enero y febrero

De acuerdo a los registros del Servicio Nacional de Aduanas, se registró una disminución respecto al año anterior. Por otra parte, las cerezas fueron el principal producto exportado tras el cobre y superando a los salmones.
Un total de US$ 18.459.254.849 en exportaciones se registraron en los meses de enero y febrero de este año a nivel nacional, evidenciando una baja del 3,3% respecto a igual período del año 2024 cuando se reportaron US$ 19.094.350.440. Así lo destacó el informe elaborado por la Unidad de Análisis y Estadísticas del Servicio Nacional de Aduanas.
Según la información disponible, las exportaciones por regiones tuvieron a Valparaíso como principal punto de envíos con US$ 6.202.448.270 y una participación del 33,6%. Le siguieron Atacama con US$ 5.383.914.197 (29,2%), Biobío con US$ 2.211.097.552 (12%), Metropolitana con US$ 1.309.198.259 (7,1%), Tarapacá con US$ 884.622.593 (4,8%), Coquimbo con US$ 798.091.552 (4,3%), Atacama con US$ 714.072.639 (3,9%) y Magallanes con US$ 247.615.333 (1,3%).
Los principales países para las exportaciones tuvieron a China en el primer lugar con US$ 8.020.954.764, seguido de Estados Unidos con US$ 2.720.471.583 y Japón con US$ 1.465.591.899. Más atrás se ubican Brasil con US$ 758.569.167, Corea del Sur con US$ 641.900.237, Perú con US$ 353.605.519, India con US$ 326.944.122, México con US$ 313.139.591, Países Bajos con US$ 307.403.375 y Alemania con US$ 296.257.092.
El reporte del Servicio Nacional de Aduanas indicó que los principales puntos de control fueron San Antonio con US$ 3.351.015.777, Puerto Angamos con US$ 2.137.789.113, Valparaíso con US$ 2.130.216.044, Caleta Coloso con US$ 1.981.645.447, Aeropuerto de Santiago con US$ 1.309.198.259, Patache con US$ 765.971.609, Antofagasta con US$ 751.735.872, Coronel con US$ 888.452.145, San Vicente con US$ 686.151.267 y Los Vilos con US$ 597.317.626.
Los principales productos exportados fueron los minerales de cobre con envíos por US$ 5.230.267.069, seguido del cobre con US$ 2.670.344.444 y las cerezas con US$ 2.243.939.055. Más atrás se instalan los salmones con US$ 1.267.823.188, la celulosa con US$ 580.288.464, el oro con US$ 422.674.039, los arándanos con US$ 395.733.883, los minerales de molibdeno con US$ 380.985.701 y la madera con US$ 375.423.625.
Las cerezas superan a los salmones en el 2025
Uno de los productos estrella de esta temporada fueron las cerezas. A pesar de los problemas que surgieron en China por la sobreoferta que hizo bajar los precios más el atraso en el arribo de un buque con más de 1.300 contenedores y la posterior pérdida del cargamento por encontrarse en malas condiciones, se ubicaron como el principal producto exportado después de los minerales de cobre y el cobre.
En el detalle, el reporte del Servicio Nacional de Aduanas indicó que las principales regiones desde donde se enviaron fueron Valparaíso con US$ 2.181.414.773 y una participación del 97,2%, la Metropolitana con US$ 48.494.716 (2,2%), Biobío con US$ 7.467.441, Coquimbo con US$ 3.871.189 y Atacama con US$ 2.543.624.
Los principales destinos de las exportaciones de cerezas en estos primeros dos meses del año fueron China con US$ 2.060.380.511, seguido de Estados Unidos con US$ 60.756.525, Japón con US$ 24.154.623, Taiwán con US$ 20.301.933, Vietnam con US$ 12.474.361, Reino Unido con US$ 9.654.695, Tailandia con US$ 9.598.318, Canadá con US$ 6.587.475, España con US$ 6.012.241 y los Países Bajos con US$ 5.787.199.
En cuanto a los principales puntos de control de las exportaciones, lidera San Antonio con US$ 1.195.915.601, seguido de Valparaíso con US$ 972.950.014, el Aeropuerto Internacional de Santiago con US$ 48.494.716, Coronel con US$ 4.479.600 y San Vicente con envíos por US$ 2.292.834.