Exportaciones a la baja e importaciones en alza en la Región de Antofagasta durante el 2025

Los principales mercados para exportaciones e importaciones fueron China y EE.UU.

Según datos del Servicio Nacional de Aduanas, las exportaciones regionales evidenciaron una disminución del 9% en relación a igual período del año pasado. Mientras, las importaciones crecieron en un 17% durante este 2025.

Un total de US$ 5.383.914.197,5 en exportaciones se registraron durante los meses de enero y febrero de este año en la Región de Antofagasta, evidenciando una disminución del 9% respecto a igual período del año pasado cuando se reportaron US$ 5.926.750.822,1 en los dos primeros meses del 2024. Así lo consignó el reporte realizado por Unidad de Análisis Estadísticos y Económicos del Servicio Nacional de Aduanas.

Según el informe, los principales países de destino para las exportaciones nacionales fueron China con US$ 3.026.833.782, Estados Unidos con US$ 781.992.423 y Japón con US$ 479.346.452. Les siguieron en la lista Brasil con US$ 241.960.789, Corea del Sur con US$ 193.214.319, India con US$ 115.594.242, Alemania con US$ 127.170.713, Francia con US$ 94.098.240, Países Bajos con US$ 52.546.725 y México con US$ 43.863.415.

En tanto, los principales puntos de control de las exportaciones en la Región de Antofagasta fueron Puerto Angamos con US$ 2.137.789.113, Caleta Coloso con US$ 1.981.645.447, Antofagasta con US$ 715.735.872, Terminal Muelle Mecanizado con US$ 208.343.672, Mejillones con US$ 200.128.313, Tocopilla con US$ 49.058.750 y Terminal Graneles del Norte con un total de US$ 28.823.080.

Mientras que los principales productos exportados durante los meses de enero y febrero de este año fueron los minerales de cobre con US$ 2.803.224.736, el cobre con US$ 1.880.193.132, el litio con US$ 312.874.020, los minerales de molibdeno con US$ 212.396.093, el yodo con US$ 52.606.891, los nitratos de Potasio con US$ 30.537.492, los abonos con US$ 28.549.871, las harinas de pescado con US$ 1.689.259 y los neumáticos con US$ 419.524.

Importaciones regionales en alza

En cuanto a las importaciones regionales durante los meses de enero y febrero, el reporte del Servicio Nacional de Aduanas indicó que se registraron un total de US$ 1.356.406.877, evidenciando un alza del 17% respecto a igual período del año 2024 cuando se anotaron US$ 1.158.400.889,4 durante los dos primeros meses del año.

Los principales países de origen de las importaciones en la Región de Antofagasta fueron Estados Unidos con US$ 721.418.731 y China con US$ 232.231.563. Más atrás se ubicaron Perú con US$ 65.053.324, Japón con US$ 51.586.023, Colombia con US$ 51.690.067, España con US$ 29.928.401, India con US$ 29.111.914, Alemania con US$ 23.367.330 y Argentina con US$ 15.448.570.

Por otra parte, los principales puntos de control para la salida de los productos regionales fueron Puerto Angamos con US$ 526.200.248, Mejillones con US$ 437.164.899, Antofagasta con US$ 219.787.224, Terminal Graneles del Norte con US$ 50.911.725, Aeropuerto Cerro Moreno con US$ 37.257.129, Terminal Marítimo Enaex con US$ 36.514.087 y el Terminal Portuario Terquim con un total de US$ 14.612.047.

Mientras que los principales productos importados correspondieron a petróleo diésel con US$ 273.379.857, vehículos de transporte de mercancías con US$ 116.949.744, hulla con US$ 69.551.995, palas mecánicas y excavadoras con US$ 57.432.850, gas natural licuado con US$ 56.097.744, neumáticos con US$ 45.154.342, motores y generadores eléctricos con US$ 33.001.674, minerales de molibdeno con US$ 29.129.486 y carrocerías con US$ 13.044.772.