Estados Unidos anunció que podría aumentar en 245% los aranceles a China

Un nuevo capítulo en esta guerra comercial que se disputa entre Estados Unidos y China. El alza de aranceles del gobierno de Trump al gigante asiático no se detiene.
Aranceles de hasta un 245% podría aplicar Estados Unidos a China si se mantienen las represalias a las medidas tomadas por el gobierno de Donald Trump. Así lo confirmó una circular informativa que publicó la oficina presidencial norteamericana apelando a los riesgos para la seguridad nacional que implica, por ejemplo, la dependencia de minerales críticos.
La publicación señala que "más de 75 países se han puesto en contacto para negociar nuevos acuerdos comerciales. Como resultado, los aranceles más altos individualizados se encuentran actualmente en pausa en medio de estas negociaciones, excepto en el caso de China, que tomó represalias y enfrenta un arancel de hasta el 245 % sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus medidas".
El texto publicado agrega que la cifra de 245 % es la suma del arancel recíproco del 125 % que se anunció el 9 de abril más otro 20% sancionando las, a juicio de Estados Unidos, tibias medidas para abordar el tráfico de fentanilo. Por último, se suman los aranceles de la sección 301, que autoriza al presidente a tomar medidas arancelarias y no arancelarias ante lo que consideren prácticas injustas de otros países, sobre productos específicos de entre el 7,5 % y el 100 %.
En el comunicado, se justifican estas decisiones toda vez que, para el gobierno de Donald Trump, "los productores extranjeros han recurrido a la manipulación de precios, al exceso de capacidad y a restricciones arbitrarias a las exportaciones, utilizando su dominio de la cadena de suministro como herramienta para obtener influencia geopolítica y económica sobre Estados Unidos".
Mientras, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, señaló que su país se ha manifestado en su firme postura respecto a los aranceles y aseguró que "esta guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos. Las contramedidas son necesarias para proteger los derechos legítimos, así como la equidad y la justicia internacionales".