Plan de Logística Colaborativa: Puerto Valparaíso sin eventos de congestión en acceso a ZEAL

Dentro de los objetivos trazados en el Plan de Logística Colaborativa, el terminal portuario destacó el avance en materias claves para la logística como el agendamiento de camiones y la eficiencia en la entrega y despacho de contenedores.
El Puerto de Valparaíso es uno de los principales terminales del país y un punto clave en la cadena logística del comercio exterior toda vez que por su intermedio transita una parte importante de las exportaciones e importaciones de productos como frutas frescas, vinos y minerales, fundamentales para el desarrollo de la economía nacional. De ahí la importancia de que todos los procesos asociados funcionen de la mejor manera y conversen entre los distintos puntos de la red logística que conforma el Puerto Valparaíso con sus terminales especializados y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL), para mantener la eficiencia, productividad y competitividad.
En el marco del cierre del Plan de Logística Colaborativa de los ministerios de Economía y Transportes, el puerto informó que fueron cinco los objetivos que se trazaron para este período. El primero de ellos tiene que ver con el aumento en la entrega y despacho de contenedores vacíos durante el tercer turno, el segundo guarda relación con gestionar los procesos al interior de ZEAL, el tercero es aumentar el número de travesías con coordinación anticipada a través del sistema de comunidad portuaria Silogport, el cuarto objetivo fue controlar los accesos de ZEAL para mantenerlos sin eventos de congestión, y el quinto objetivo fue medir el cumplimiento y desempeño del sistema de agendamiento.
En el tema relacionado a los contenedores vacíos en el tercer turno, se conformó una mesa de planificación diaria generada, en primera instancia, para la temporada de alta demanda, pero debido a su buen desempeño y análisis se mantendrá y quedará funcionando de forma permanente. “Respecto al porcentaje que alcanzamos para la presente temporada de uso del tercer turno, alcanzamos el orden del 11%, habíamos fijado inicialmente una meta del 30%, era una meta bastante desafiante, pero sin perjuicio de ello, también queríamos tener algo que nos movilizara”, señaló Pedro García, jefe de la Unidad Logística del Puerto Valparaíso.
El ejecutivo informó que “movilizamos en la temporada más de 8 mil contenedores vacíos, sin perjuicio del cumplimiento del 11%, las semanas 50-51, que son semanas altamente relevantes para el puerto porque son las semanas del cierre del cherry season, movilizamos sobre el 30% de participación de contenedores vacíos del tercer turno, por lo tanto, cuando lo requerimos y fue necesario, logramos superar la meta”.
Respecto a la segunda iniciativa de gestionar los procesos al interior de la ZEAL para mantener un tiempo de dos horas, destacó que una de las razones para su cumplimiento fue “mantener un acuerdo operacional con el SAG, sobre todo para la inspección de carga frutícola, para agilizar el proceso y que se pueda realizar sin la presencia de los agentes de aduana”. Sobre lo mismo, recordó que en la cadena logística se funciona 24/7 y es importante mantener procesos funcionando a pesar que ciertas formalidades de presencialidad no estén.
Por otra parte, como parte de esta iniciativa, se emitieron reportes de gestión respecto a los tiempos de estadía a los gremios de transporte que se han mantenido en el tiempo con información detallada de los desempeños de la logística de Valparaíso. “Como mejora que se implementó durante la temporada se desarrolló un dashboard para los usuarios de la comunidad logística donde pueden consultar en línea cómo está la situación operacional del puerto en sus distintas etapas de los procesos”, indicó Pedro García.
El jefe de la Unidad Logística del Puerto Valparaíso, explicó que “el porcentaje que teníamos para este indicador era lograr que un 80% de los camiones que se movilizaran en un tiempo inferior a las dos horas. Cerramos con un 61,9% y obviamente estamos desafiados a mantener y duplicar esfuerzos para alcanzar el indicador que nos hemos fijado. En noviembre y diciembre estuvimos cercanos al 80%, algunas veces superándolo”.
En cuanto al objetivo de controlar el acceso a la ZEAL para no tener eventos de congestión, informó que durante la temporada se movilizaron más de 150 mil camiones con cero eventos de congestión. “Esto era altamente importante para nosotros porque consolida todas las mejoras tecnológicas y los procesos que hemos implementado en los accesos y que se pusieron a prueba esta temporada. Están presentando muy buenos resultados”, sostuvo Pedro García.
Por último, en el objetivo de medir el cumplimiento del agendamiento, como puerta en el agendamiento el terminal portuario se compromete con un horario con el transportista y, por lo tanto, lo que se buscó fue saber en qué porcentaje se cumplió este tema durante la temporada. El ejecutivo aseguró que “nos fijamos una meta del 75% para una primera temporada con operación en régimen del agendamiento donde todavía hay mucho que trabajar con la comunidad y con los actores y estamos cerrando con un 64,5% de cumplimiento de los horarios respecto a lo que comprometimos versus la solicitud de los camiones a la SEAL”.
Para finalizar, el jefe de la Unidad Logística del Puerto Valparaíso, explicó que “si bien en algunos momentos del tiempo algunos resultados están bajo los indicadores, hay semanas en que se cumplen a cabalidad las metas fijadas, por lo tanto, los resultados son mixtos. El trabajo con las autoridades también fue altamente relevante y agradecemos el apoyo del Ministerio de Seguridad Pública a través de su Inspectora Fiscal, con lo cual pudimos hacer una programación muy buena respecto a las mantenciones de la ruta para que en las semanas peak estuvieran dedicadas a la operación portuaria, sin interrupciones”.