Puerto de Santos avanza en desarrollo tecnológico con implementación de gemelo digital

La tecnología permitirá realizar simulaciones en tiempo real, optimizando las operaciones y aumentando la eficiencia del puerto más grande de América Latina.
La Autoridad Portuaria de Santos (APS) dio un paso más en la transformación digital al iniciar la implementación de un gemelo digital en el Puerto de Santos. La tecnología, desarrollada en asociación con Itaipu Parquetec, permitirá crear una réplica virtual fiel del canal de navegación y de gran parte de la infraestructura física del Puerto.
El proyecto, que se inició a finales de 2024, se enmarca en la estrategia de modernización del Puerto y tiene como objetivo optimizar las operaciones, reducir costos y aumentar la seguridad.
El gemelo digital funciona como un “laboratorio virtual”, permitiendo monitorear en tiempo real el tráfico de buques, el movimiento de carga y el uso de atracaderos. Con él, será posible simular diferentes escenarios, como la introducción de nuevas rutas o cambios operativos, sin impacto directo en las actividades portuarias. Además, la tecnología permite anticipar los problemas y tomar decisiones más rápidas y asertivas.
“El Puerto de Santos está avanzando hacia un nuevo nivel de innovación y eficiencia. Con el gemelo digital tendremos una herramienta poderosa para optimizar nuestras operaciones y preparar el puerto para los desafíos del futuro”, señaló el presidente de APS, Anderson Pomini.
El proyecto se desarrollará en etapas, iniciando con el mapeo detallado de los objetos y edificaciones del Puerto, incluyendo edificios estratégicos y la planta de Itatinga, con sus líneas de transmisión. A partir de esta base de datos se construirá el modelo digital que permitirá el seguimiento y simulación de escenarios operativos.
La tecnología de gemelo digital ya se utiliza en grandes puertos de todo el mundo, como Rotterdam (Países Bajos), Houston (EE. UU.) y Tianjin (China), todos ellos con importantes ganancias en eficiencia y sostenibilidad. En el Puerto de Santos, la iniciativa sigue esta tendencia mundial, reforzando el compromiso de APS con la innovación y la modernización de las operaciones portuarias.