HHLA firma MoU para un transporte marítimo respetuoso con el medio ambiente

Autoridades tras la firma del documento que promueve la protección al medio ambiente.

El gran objetivo de este acuerdo es promover y acelerar los desafíos en materia de descarbonización establecidos por las Naciones Unidas.

Angela Titzrath, directora ejecutiva de HHLA, firmó la declaración conjunta (MoU) para un transporte marítimo respetuoso con el medio ambiente en la Conferencia de Sostenibilidad de Hamburgo 2024. La declaración tiene como objetivo avanzar de manera consistente en la descarbonización del transporte marítimo internacional y alinearlo con los objetivos climáticos globales, en particular el objetivo de 1,5 grados.

Según Titzrath, la conferencia es un hito importante en el esfuerzo conjunto por promover la sostenibilidad en el sector marítimo y logístico. "Como parte importante de la red logística, nos complace participar en la iniciativa y promover conjuntamente soluciones sostenibles. Con la firma, reafirmamos nuestro firme compromiso con las cadenas de transporte respetuosas con el clima y las soluciones logísticas compatibles con el medio ambiente desde el muelle hasta el interior", indicó. 

Durante estos días, alrededor de 1.600 participantes de más de 100 países se reunieron en Hamburgo y trabajaron en una amplia gama de cuestiones de futuro en más de 60 sesiones. Los temas abarcaron desde las cadenas de suministro de hidrógeno para el transporte marítimo mundial y el abastecimiento justo de materias primas para la producción de baterías hasta una arquitectura financiera internacional justa. 

El objetivo de la conferencia fue desarrollar iniciativas específicas para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas acordados conjuntamente. Para ello, todas las partes interesadas a lo largo de toda la cadena de valor quieren trabajar más estrechamente juntas.

La Conferencia de Sostenibilidad de Hamburgo es una iniciativa del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Fundación Michael Otto y la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo.