MF Ampere, primer ferry 100% eléctrico del mundo, celebra diez años de funcionamiento

Una década de funcionamiento cumplió el primer ferry eléctrico del mundo.

En sus diez años de funcionamiento, el ferry eléctrico logró reducir las emisiones de CO2 en más de 2 mil toneladas anuales.

Una distancia equivalente a 17 vueltas por el mundo ha navegado, desde que entró en servicio en 2015, el MF Ampere que cumple diez años alimentándose con el uso de baterías y consolidando su lugar como uno de los logros más innovadores en el transporte marítimo sostenible.

Con estas innovaciones, Noruega se ha ganado una reputación indiscutible como líder en esta materia para el transporte marítimo ecológico gracias a la electrificación de su flota de transbordadores de norte a sur. "Todo comenzó con el Ampere y una decisión audaz de la Administración de Carreteras Públicas de Noruega de exigir tecnología sostenible a bordo del nuevo buque destinado a transportar pasajeros y vehículos a través del fiordo Sognefjord en la costa oeste de Noruega", señaló la compañía.

En un comunicado de prensa recordaron que "el operador de transbordadores Norled comenzó a explorar alternativas eléctricas e inició una colaboración con el Astillero Fjellstrand para encontrar la mejor solución. Norled ganó la licitación del transbordador gracias al diseño de vanguardia del Ampere".

Edmund Tolo, gerente de I+D y Ventas de Fjellstrand, indicó que "cuando el Astillero Fjellstrand empezó a estudiar la posibilidad de construir transbordadores eléctricos en 2010, sabíamos que un transbordador totalmente eléctrico sería un desafío en esta ruta debido a la distancia y las demandas de energía. Sin embargo, cuando salió la licitación y Norled quería que este transbordador fuera totalmente eléctrico, revisamos la idea y encontramos soluciones que pensamos que podrían funcionar".

Agregó que "al aprovechar los diseños de buques existentes y probados de proyectos anteriores y utilizar nuestra experiencia en diseños livianos y de energía optimizada, logramos crear un buque que no solo es eficiente, sino que también está completamente alineado con el futuro del transporte sostenible”.

Por su parte, Heidi Wolden , directora ejecutiva de Norled, señaló que “nuestra experiencia con este buque demuestra que vale la pena invertir en operaciones de ferry eléctricas, tanto para el medio ambiente como para la sociedad, ya que crea nuevos puestos de trabajo en la industria marítima y porque la operación eléctrica es más barata que el diésel a largo plazo”.

El sistema de propulsión eléctrica del MF Ampere, que se puso en servicio en la ruta Lavik-Oppedal, ha obtenido resultados excepcionales, reduciendo drásticamente el impacto ambiental de los viajes en ferry. Las emisiones de CO2 se redujeron en 2.700 toneladas anuales, lo que marca un paso significativo hacia la descarbonización del sector del transporte de Noruega.