Directemar participó en taller sobre descarbonización marítima y nuevas tecnologías

Entre los temas que se abordaron se encuentran las proyecciones en el uso de combustibles limpios, financiamiento de proyectos y cooperación técnica para alcanzar la carbono neutralidad al 2050.
En el marco del cumplimiento de la estrategia de la Organización Marítima Internacional (OMI) para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) proveniente de los buques, en la Ciudad de Panamá se desarrolló un “Taller de Descarbonización Marítima a través de soluciones tecnológicas de eficiencia energética”, organizado por el MTCC-Latin America de Panamá, centro de cooperación técnica patrocinado por la OMI para los países latinoamericanos.
En esta oportunidad, los representantes nacionales fueron Jenny Maturana del Departamento de Medio Ambiente de la Dirección de Intereses Marítimos (DIRINMAR) y el Capitán de Corbeta Litoral Jorge De la Fuente, del Servicio de Inspecciones Marítimas de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (DIRSOMAR), quienes compartieron los distintos puntos de vista presentados por los países y stakeholders participantes en la actividad sobre el proceso de descarbonización de industria, exponiendo las barreras y oportunidades existentes actualmente.
Entre los temas discutidos, algunos paneles mencionaron las proyecciones en el uso de combustibles limpios, equidad de género, financiamiento de proyectos y cooperación técnica para alcanzar la carbono neutralidad al 2050.
Entre las principales conclusiones alcanzadas, se contaron la necesidad de mantener canales abiertos de cooperación técnica entre los distintos actores que participan en la descarbonización, donde las Autoridades Marítimas juegan un rol fundamental para obtener las metas definidas en la estrategia OMI y la reducción de GEI, siguiendo con los compromisos que los Estados miembros acordaron en esa Asamblea Internacional.