Puertos del Cono Sur y Subsecretaría de Turismo revisan estrategia para turismo de cruceros
![Autoridades portuarias y de Turismo tras la reunión.](https://image.agendamaritima.cl/1893008.webp?imageId=1893008&x=0.00&y=4.75&cropw=100.00&croph=76.00&width=960&height=548&format=jpg)
Cita con la autoridad permitió presentar a la nueva directiva y abordar algunas problemáticas recientes de la industria.
Una reunión clave para avanzar conjuntamente en una estrategia que permita impulsar el turismo de cruceros en Chile tuvo la mesa directiva de la Corporación de Puertos del Cono Sur con la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.
La entidad que reúne a puertos y terminales que reciben naves de pasajeros en Chile estuvo representada por integrantes de su nuevo directorio: su presidente, Mario Moya (Empresa Portuaria Arica), su segundo vicepresidente, Enrique Runin (Empresa Portuaria Chacabuco) y su secretario, Jean Paul Jouannet (Empresa Portuaria Puerto Montt), además del secretario ejecutivo, Eric Petri.
La instancia permitió, en primer orden, presentar ante la autoridad a los nuevos directivos de la Corporación, pero también plantear algunas de las problemáticas que, en el marco de la actual Temporada de Cruceros 2024-2025 ha presentado la industria a nivel nacional.
“Como directorio hemos tomado conocimiento de una serie de cancelaciones en las recaladas de cruceros que inicialmente tenían considerado pasos por distintos puertos chilenos. Es una situación que nos preocupa y que, en conjunto con la autoridad, debemos atender para identificar las razones principales que hay en estos hechos”, contó Enrique Runin, uno de los representantes de la Corporación.
La cita con la subsecretaria Pardo posibilitó también conocer los avances que la repartición estatal ha podido tener en la construcción de la estrategia nacional para el turismo de cruceros. “Es un trabajo muy importante que la Subsecretaría ha venido desarrollando desde hace varios meses y para lo cual nos han solicitado nuestra opinión y participación como Corporación y donde, a través de varias reuniones de trabajo, hemos podido efectuar nuestros aportes para la elaboración de esta ruta para el sector”, añadió Runin.
Finalmente, otra materia abordada fue el avance en las coordinaciones de la presencia de Chile en la próxima Convención Seatrade Cruise Global 2025, la más importante feria del sector a nivel mundial, y que en abril próximo reunirá en Miami a empresas navieras, puertos, autoridades turísticas y diversas compañías de servicios al crucerismo, entre ellos un representativo nacional integrado por la Corporación de Puertos del Cono Sur, Sernatur, la Subsecretaría de Turismo y otras entidades chilenas.