Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con reforzamiento de los sitios 1 y 2

Las mejoras permitirán operaciones de mayor peso.

Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.

Terminal Puerto Coquimbo (TPC) ha completado la segunda etapa de su proyecto de modernización, encontrándose en fase de operación de ambos sitios y aprobación final por parte de los actores competentes. 

Como parte de este proyecto de modernización, se destaca el reforzamiento de los sitios 1 y 2 mediante el recambio del pavimento en el frente de atraque, el refuerzo de la viga de coronamiento incorporando un faldón en la zona intermareal que protege el tablestacado y una serie de elementos técnicos, entre los que destacan las columnas de grava.

Estas mejoras permitirán al puerto la operación de equipos de mayor peso, optimizando así la eficiencia, seguridad y excelencia operativa; aspectos que se vieron afectados con el terremoto y tsunami del 2015.

A partir de ahora, los sitios 1 y 2 contarán con una superficie útil de 378 metros y un calado mínimo de 8,7 y máximo 9,4 metros. Ambos presentan una baja afectación por marejadas, aspecto que ha destacado a TPC en términos de disponibilidad operativa para dichos sitios.

Este hito se suma a la inauguración del Sitio 3 en diciembre de 2023, un muelle multipropósito que ha posicionado a TPC como una solución logística clave en la zona centro norte del país, con posibilidades de recibir buques portacontenedores, e incluso ha atendido buques de eslora superior, como el crucero Majestic Princess, que con 330 metros de eslora (longitud de la nave) se convirtió en el crucero más grande que ha recalado en Chile. Este arribo, registrado el 18 de diciembre de 2024, consolidó a TPC como un actor clave en el turismo de cruceros y generó nuevas oportunidades para el sector exportador e importador local.

La modernización del puerto también ha impulsado la transferencia de frutas frescas, alcanzando cifras récord esta temporada. Productos regionales como uvas y nectarinas están llegando con mayor eficiencia a mercados en América del Norte, Asia, África y Oceanía, ampliando las oportunidades comerciales para los productores locales.

Laura Chiuminatto, gerente general de TPC, destacó que “este proyecto de modernización, fruto de una estrecha colaboración con la comunidad y las autoridades, fortalece el rol de TPC como motor económico regional. Estas mejoras son fundamentales para garantizar la operatividad y competitividad del puerto a largo plazo, contribuyendo al desarrollo económico de la región al facilitar el comercio exterior y fortalecer la cadena logística en la zona”.

Con esta modernización, Terminal Puerto Coquimbo se consolida como un referente logístico clave para el desarrollo sostenible de la región, preparado para enfrentar los desafíos del siglo XXI y abrir nuevas oportunidades comerciales para los productos locales.