Entrevista
Laura Chiuminatto: “La temporada de cruceros en TPC cerró con un balance altamente positivo”

La gerente general del Terminal Puerto Coquimbo (TPC) conversó con Agenda Marítimo y analizó lo que fue la temporada de cruceros que finalizó en la región. Además, destacó el aporte al desarrollo económico de la zona.
Como exitosa calificaron en el puerto de Coquimbo la temporada de cruceros que se inició en octubre de 2024 y que finalizó la semana pasada. En el resumen, el terminal portuario recibió 18 naves de pasajeros destacando la atención de manera exitosa y segura a todas las embarcaciones en un trabajo colaborativo entre todos los actores de la industria: la Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO), Terminal Puerto Coquimbo (TPC), y los municipios de Coquimbo y La Serena, entre otros organismos.
Tras el final del ciclo 2024-2025, se destacó la detallada planificación detallada y ejecución de cada una de las operaciones para recibir las embarcaciones tanto en las maniobras de atraque como en lo que tiene relación con el bienestar y la seguridad de los turistas. Uno de los puntos más importantes fue la consolidación de Coquimbo como destino tras recibir a grandes flotas internacionales sumando más de 23 mil personas entre pasajeros y tripulantes.
La gerente general del Terminal Puerto Coquimbo (TPC), Laura Chiuminatto, conversó con Agenda Marítima y analizó lo que fue una temporada exitosa en materia de cruceros y cómo vislumbran el futuro de una industria que no solamente beneficia al puerto y sus operaciones, sino que a la comunidad y todas las empresas relacionadas como la gastronómica, hotelera y de turismo de la región.
¿Cuál es el balance que hace Terminal Puerto Coquimbo de la temporada de cruceros?
La temporada de cruceros 2024-2025 en el Terminal Puerto de Coquimbo (TPC) cerró con un balance altamente positivo. Entre octubre de 2024 y abril de 2025, TPC recibió 18 naves de pasajeros y más de 23 mil personas, entre turistas y tripulantes. La operación de recepción de cruceros se realizó de forma coordinada y con altos estándares de seguridad, gracias a una eficiente articulación entre actores públicos y privados, incluyendo EPCO, TPC, los municipios de Coquimbo y La Serena, y diversas entidades vinculadas al turismo y la seguridad.
A su juicio, ¿cuál fue el principal hito de la temporada de cruceros 2024-2025?
La temporada también destacó por la recalada del Majestic Princess, el crucero más grande que ha llegado a Chile, lo que implicó un desafío operacional para TPC. Así, el 18 de diciembre de 2024, el Majestic Princess arribó al puerto con más de 6.000 personas a bordo, convirtiendo a Coquimbo en su puerto de entrada al país.
¿Cómo la industria de cruceros y la temporada que concluyó impulsó el desarrollo económico de la ciudad?
Además del componente turístico, la temporada impulsó el desarrollo económico local a través de iniciativas desarrolladas en conjunto entre la Municipalidad de Coquimbo, el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec Coquimbo y TPC, como el Mercado de Emprendedores y las Rutas Seguras. Estas iniciativas permitieron integrar activamente a la comunidad en la experiencia de los cruceros, mediante la muestra de productos locales y el diseño de circuitos seguros, logrando que durante toda la temporada no se registraran hurtos ni asaltos a turistas.
¿Cómo vislumbra el futuro de Coquimbo como destino para la industria de cruceros?
Coquimbo es una región con gran potencial turístico, cultural y patrimonial, y la temporada de cruceros que finalizó recientemente lo confirma. En este contexto, TPC, único puerto multipropósito de la región, cuenta con la capacidad operativa para recibir embarcaciones de gran envergadura —como el Majestic Princess, el crucero más grande que ha recalado en Chile—, lo que se suma al compromiso permanente de las autoridades municipales y regionales con el desarrollo del turismo de cruceros.
La región aspira a posicionarse no solo como un punto de tránsito, sino como un destino turístico con identidad y valor agregado. En esa línea, uno de los principales desafíos es que, en el futuro, los cruceros puedan permanecer más de un día en la zona, ampliando así las oportunidades turísticas y de desarrollo regional. Nuestro compromiso como TPC es ofrecer un servicio operacional de calidad, seguro y sostenible, y al mismo tiempo fomentar la participación activa de la comunidad en esta industria.