Puertos valoran el trabajo coordinado en una temporada de cruceros catalogada como “exitosa”

El Puerto de Arica se consolida como uno de los destinos importantes en el país.

Entre octubre del año pasado y abril del 2025 se desarrolló la temporada de cruceros con hitos importantes en algunos terminales y la consolidación de los puertos como destinos turísticos claves en la industria.

“Estamos muy contentos con el desarrollo de la temporada y la llegada de nuevas líneas. Una excelente noticia para Valparaíso”, señaló el gerente general del Terminal Pacífico Sur, Cristian Rodríguez, en el cierre de la temporada de cruceros en este puerto. Una temporada que tuvo como grandes hitos la llegada de cuatro nuevas líneas de cruceros: Compagnie Le Du Ponant, Hapag Lloyd Cruises, Fred Olsen Cruise y Ville Vie Residence Cruises.

Fueron 18 cruceros que recalaron en TPS entre los meses de octubre y abril con un total de 10.149 pasajeros. “Nos hemos dedicado a trabajar muy seriamente con las líneas de cruceros para garantizar una atención de excelencia y eficiente. Estamos muy contentos con el desarrollo de la temporada y la llegada de nuevas líneas, una excelente noticia para Valparaíso”, aseguró el máximo ejecutivo del terminal portuario.

Mientras, en la Empresa Portuaria Coquimbo, el gerente general Ernesto Piwonka, indicó que “el trabajo coordinado y permanente entre todos los actores involucrados, públicos y privados, fue clave para garantizar que la temporada se desarrollara sin inconvenientes. La atención a cada nave de pasajeros se realizó según lo previsto, con un enfoque en la seguridad y la satisfacción de los turistas, consolidando así al puerto de Coquimbo como uno de los principales puertos en la ruta internacional de cruceros que visitan nuestro país”.

Desde el terminal portuario de la ciudad de Coquimbo, se informó que fueron 18 naves de pasajeros que recalaron durante la temporada 2024-2025, destacando la coordinación entre la empresa portuaria y la concesionaria Terminal Puerto Coquimbo (TPC), con los municipios de Coquimbo y La Serena, servicios públicos, empresas operadoras y organismos vinculados al turismo y seguridad.

Uno de los momentos más destacados fue la llegada del Majestic Princess, el crucero más grande que ha recalado en Chile, lo que implicó un desafío logístico y operativo para el TPC que puso a prueba la capacidad de la infraestructura portuaria para recibir a una embarcación de grandes dimensiones.

La gerente general de TPC, Laura Chiuminatto, señaló que como puerto “buscamos ser un actor local significativo, impulsando iniciativas y proyectos como las Rutas Seguras, en conjunto con la Municipalidad de Coquimbo, y el Mercado de Emprendedores, desarrollado en conjunto con el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Coquimbo y la Municipalidad. Esta instancia permitió que emprendedores de la comuna y de la región pudieran mostrar su arte y productos a los turistas”.

Mientras, en la Empresa Portuaria Iquique (EPI) este miércoles se cerró oficialmente la temporada completando un total de 14 recaladas en la temporada 2024-2025. Desde el puerto iquiqueño destacaron “el trabajo conjunto con servicios públicos, operadores y autoridades, que han hecho posible esta exitosa temporada. EPI continuará trabajando por fortalecer esta industria, con el objetivo de fortalecer alianzas que promuevan a Tarapacá como un destino requerido en la ruta de cruceros por la costa Pacífico de Sudamérica”.

En tanto, en el puerto de San Antonio también se cerró la temporada que fue catalogada como exitosa por Stephenie Dewulf, Commercial Manager de DP World Chile, destacando la llegada de 21 cruceros y más de 60 mil visitas, entre tripulantes y pasajeros. “Alcanzamos el récord histórico de más de 433 mil visitas en 141 cruceros desde octubre de 2017 a la fecha en DP World San Antonio. Esta temporada recibimos al Majestic Princess, el crucero más grande que ha recalado en Chile, y al lujoso Queen Victoria de la famosa línea Cunard, la misma del histórico Titanic”.

La ejecutiva del terminal agregó que “San Antonio se ha consolidado como un destino turístico para cruceros internacionales gracias a la coordinación que existe entre los sectores público y privado como la Municipalidad, autoridades marítimas, Aduanas, SAG, PDI, Carabineros, agencias navieras, comercio, hoteles, centros culturales, restoranes, viñas. Son muchos actores que nos coordinamos en forma permanente para que la llegada y salida de los visitantes sea rápida, segura y eficiente, permitiendo embarques y desembarques expeditos”.

Convenio con la Fundación Imagen de Chile

Entre los aspectos más importantes en la industria nacional de cruceros, destaca la firma de un convenio entre la Corporación de Puertos del Conosur y la Fundación Imagen de Chile para difundir, fomentar y potenciar la actividad en nuestro país. Dentro de los beneficios de esta asociación se establecen ciertos objetivos y compromisos que permitirán reforzar la cooperación y el trabajo coordinado para potenciar la promoción de la imagen de Chile a nivel internacional y nacional en un trabajo conjunto.

Según informó la corporación, el objetivo es fortalecer el concepto Marca Chile y potenciar la imagen de los puertos chilenos en el exterior y en todos los terminales de pasajeros de las empresas asociadas. “Este convenio representa un paso importante en nuestra misión como Corporación de Puertos del Conosur de promover nuestros terminales en la industria de cruceros”, señaló el presidente de la entidad, Mario Moya.

“A partir de ahora viene una etapa práctica que implicará evaluar a cada puerto y cómo vamos generando el posicionamiento, no sólo en términos de Marca Chile, sino también, en redes sociales, en promoción y marketing. Quiero agradecer también a la Fundación Imagen de Chile y a la Corporación de Puertos del Conosur por haber aceptado la invitación de desarrollar la firma del convenio en Arica, una señal también de descentralización”, agregó.