Puerto Coquimbo planifica el 2025 y adelantó que pondrá énfasis en las importaciones
![La implementación del Sitio 3 fue clave para las operaciones del terminal.](https://image.agendamaritima.cl/1889870.webp?imageId=1889870&width=960&height=548&format=jpg)
La Empresa Portuaria Coquimbo adelantó los planes para enfocarse en las cargas de importación y para eso planificó una serie de reuniones con los diferentes actores de la cadena logística para potenciar esta operación que asoma como clave para la región.
Coquimbo es un puerto multipropósito y como tal, se encuentra abordando durante esta temporada, de manera especial, el tema de la importación, más aún con la implementación del nuevo Sitio 3 que implicó la apertura de la atención de contenedores a diferencia de otros años donde éstas eran principalmente cargas de proyectos, sobredimensionadas, cargas sueltas. En la actualidad, el terminal portuario tiene la posibilidad desde la región de poder importar.
Este tema fue parte central de la exposición de la Empresa Portuaria Coquimbo y la Comunidad Logística Portuaria en la primera sesión del 2025 del Plan de Logística Colaborativa del Ministerio de Transportes, destinado a potenciar la gestión de los terminales en esta materia y exponer los avances que se van logrando.
“El foco que le pudimos dar a esta iniciativa viene de la mano con el trabajo que tuvimos con Aduana que cooperó con nosotros para poder realizar charlas, estuvimos con el Terminal Puerto Coquimbo y la empresa de logística ULOG, quienes nos aportaron con una mirada más completa sobre cómo está la región y de esa manera prepararnos para el tema de la importación”, explicó Benita Monardez, gerenta de la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo.
Destacó la alta convocatoria de las charlas lo que pone de manifiesto el alto interés que existe por tratar estos temas. “Tuvimos autoridades presentes como las Seremi de Economía, Minería y de Gobierno. Estuvimos participando activamente como comunidad portuaria porque esto se enmarca en un proyecto Corfo que tenemos adjudicado gracias a la empresa portuaria. La finalidad de la charla fue analizar el aumento de la transferencia a través del puerto de Coquimbo”, sostuvo.
A las charlas asistieron más de cuarenta empresarios, principalmente pertenecientes a diversas entidades como la Asociación Gremial de Dueños de Camiones más otras del rubro productivo de la región como la construcción, minería, actores fundamentales de la cadena que se vieron muy interesados. “Ellos coinciden que este encuentro les proporciona una visión clara de las ventajas competitivas del puerto de Coquimbo, así como la facilidad y servicios disponibles para las empresas”, señaló Monardez.
A su juicio, “esta información resulta fundamental para la toma de decisiones estratégicas y para optimizar las operaciones logísticas, principalmente para las empresas que son de la región y sectores aledaños. Sumamos dos charlas, la primera fue de exportación y luego sobre importación. Para todos es importante que nos den a conocer su visión desde la importación en este tipo de carga que es el contenedor”.
Por su parte, Cristian Castillo, jefe de Concesión y Desarrollo de Puerto Coquimbo, aseguró que “es fundamental para nosotros como puerto, que estamos en un periodo de expansión, comenzar a trabajar de forma sistemática en lo que son las operaciones de importación. Si bien acá está bastante acotada a lo que son cargas proyectos o algún buque que se puede desviar de la zona central, estamos trabajando junto al terminal y a todos los actores que son relevantes dentro de lo que es la operación, en poder convertirnos en una oferta tangible para los importadores de la región”.
Otro de los puntos importantes de la presentación ante el Plan de Logística Colaborativa del Ministerio de Transportes, fueron los sobrevuelos de televigilancia con dron para la temporada de cruceros la que, de acuerdo a lo que señaló Cristian Castillo, “es una actividad en conjunto con la subsecretaría de prevención del delito y la gobernación de la región de Coquimbo. Llevamos un grado de avance el 44% del programa que teníamos previsto para esta temporada de cruceros específicamente y nos tiene bastante contentos porque podríamos contar en términos de impacto que llevamos prácticamente las 33 horas de sobrevuelo que teníamos pactada con la subsecretaría”.
El ejecutivo del terminal portuario destacó, como un punto importante, que “durante las 14 horas de sobrevuelo que hemos podido concretar, no hemos detectado ninguna acción que atente contra la seguridad. Por otra parte, para resguardar la seguridad de los turistas, se han realizado más de 100 controles preventivos en el entorno portuario y también en el lugar por donde caminan los cruceristas y eso entrega una sensación de seguridad en toda la zona”.