Comité Exportador del Sector Salud impulsa internacionalización de empresas del rubro

Los participantes de este comité en la reunión realizada en la Región Metropolitana.

Este Comité busca integrar conocimientos y compartir experiencias en los mercados internacionales para lograr procesos exportadores exitosos.

En dependencias de la oficina regional de ProChile Región Metropolitana, se realizó la tercera sesión del "Comité Exportador de Sector Salud RM", instancia en la que representantes de ocho empresas de subsectores como healthtech, dispositivos, equipamiento e insumos médicos, conversaron y realizaron sus consultas a los profesionales del Instituto de Salud Pública (ISP).

En esta tercera sesión, que fue encabezada por la directora regional de ProChile RM, Pamela Olavarría, participó la asesora profesional del ISP, Ana San Martín, la jefa de departamento, de la Agencia Nacional de Dispositivos Médicos, Dra. Janepsy Díaz y el jefe (s) Subdepartamento Control y Vigilancia de Medicamentos y Cosméticos del ISP, Raúl Felipe González; por parte de Corfo estuvo Claudia Saavedra, quien es coordinadora de Transforma Innovación en Salud y Ben-Hur Leyton subdirector de Corfo Región Metropolitana.

Este Comité busca integrar conocimientos y compartir experiencias en los mercados internacionales para lograr procesos exportadores exitosos, además de que permite a sus integrantes recibir información y resolver dudas directamente de instituciones públicas que forman parte de su sector productivo.

Para Pamela Olavarría, directora regional de ProChile RM, “esta tercera sesión nos ha permitido ahondar en temas más específicos y técnicos, lo que, gracias al apoyo de destacados profesionales de las instituciones presentes, tiene un gran valor para el desarrollo de los procesos exportadores de las empresas que integran este Comité de Salud. Desde ProChile buscamos generar instancias que permitan diversificar nuestra oferta a nuevos mercados y también tenemos como objetivo fomentar la colaboración y encadenación entre empresas de la región, como en este caso ocurre con el sector salud. Es parte de nuestra labor también, articular el trabajo entre las distintas instituciones públicas y este es un claro ejemplo de ello”.

Los participantes de esta tercera sesión del Comité Exportador de Sector Salud RM fueron: Carlos Araya de la empresa Eniax, Cristian Pérez de Aictive, Patricia Pérez de Blunding, Sandra Flores y Cristian Zavaleta de Siexa, Dieter Garafulic de Laboratorios Kasem, Tomás Galván y Andrés Vega de empresa Galtec, Daniel Ortúzar y Germán García de Bitua y Paulette Lisham junto a Alex Valenzuela de empresa Liditec.

Para Cristián Pérez de la empresa, Aictive, healthtech que se dedica a la salud física, destaca el valor de esta mesa por tres razones: “la primera es poder encontrarse con emprendedores, fundadores, personas que están en la misma posición que uno, buscando expandir sus negocios, con las mismas necesidades, quizás en distintas etapas de madurez del proyecto, pero que tienen la misma motivación de poder llevar su solución al resto del mundo. Lo segundo es porque se empieza articular un aparato público privado, donde desde ProChile se abren las puertas y se genera un espacio para escuchar, para entender, para confeccionar instrumento, para ver dónde se necesita el apoyo, mucho más desde las raíces de la innovación, desde las raíces del emprendimiento, y finalmente también porque empieza a permear esta información, y los empieza a ayudar a los emprendedores, a los que tienen que llevar la batuta de empujar esta cuestión para afuera y entendamos cómo funciona el aparato público, en qué nos podemos apoyar, cuáles son los timming, qué experiencia tienen otros fundadores o empresarios que están en la misma mesa”.

En el caso de Carlos Araya, gerente de Desarrollo de Negocios de la empresa Eniax, destaca la importante que es conocer a las demás empresas, “tener el apoyo, conocer el ecosistema, qué es lo que se está haciendo, con qué herramientas contamos para pode relevar nuestros productos de servicio hacia el extranjero y también dentro de nuestro país y además conociendo a las otras empresas que complementan nuestros servicios, con quienes podemos ir formando un poderoso ecosistema”.