Delegación chilena de pisqueros de Atacama promocionó sus productos en Estados Unidos

La delegación nacional presente en EE.UU. en su viaje de promoción del pisco.

El grupo de productores nacionales se mostró muy conforme con la visita donde aprovecharon de reunirse con importadores y distribuidores norteamericanos.

Importantes eventos de promoción del pisco de Atacama desarrolló una delegación de cinco representantes regionales de visita en las ciudades de Nueva York y Boston, en Estados Unidos. La misión comercial organizada por ProChile, a través de la Glosa Pisco, incluyó la realización de eventos con importadores, distribuidores, actores relevantes de la industria y medios, con el propósito de dar a conocer la oferta del pisco chileno en este mercado.

De esta forma, los representantes de Pisco Km11, Alto Atacama, Bramador, Paitanás y Pisco Jahir Saba, completaron productivas jornadas en Nueva York y Boston, participando de exitosas masterclass de pisco, además de encuentros empresariales con importadores norteamericanos.

Para el productor de Pisco Paitanás, y presidente de la Corporación Piscos de Atacama, Jhadiel Bejares, este viaje a Estados Unidos “tiene mucha proyección, pues como pisqueros sentimos que hay bastantes oportunidades para el pisco, ya que tanto en las masterclass como en los encuentros comerciales confirmamos que está muy bien considerado. Creemos que este mercado puede ser muy potente”.

La directora de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, explicó que esta misión comercial forma parte de las campañas sectoriales del pisco desarrolladas por ProChile en EE.UU., posibilitando que representantes de pisqueras de las regiones de Atacama y Coquimbo promocionen sus destilados en uno de los mercados más importantes y con mayores proyecciones en el sector.

Según cifras del Departamento de Inteligencia de Mercados de ProChile en base a datos del Servicio Nacional de Aduanas, en 2024 las exportaciones de pisco llegaron a 43 mercados, con Estados Unidos como segundo lugar de destino, con un total de US$ 811.509 en envíos, con un incremento del 85,9% respecto a 2023.

En tanto, entre enero–febrero de 2025, Estados Unidos se ha posicionado como el primer mercado de destino, con un monto exportado de US$ 145.272, mostrando un aumento de +6,8% del monto exportado respecto del mismo periodo de 2024, con una participación del 32,1% del total exportado.