Exportaciones de la Región de La Araucanía repuntan en los primeros dos meses del 2025

De acuerdo a lo informado por ProChile, el sector agropecuario continúa siendo el principal pilar exportador de la Región de La Araucanía.
La directora regional de ProChile en La Araucanía, Claudia Rojas Sanhueza, destacó el significativo repunte que han logrado las exportaciones regionales durante el primer bimestre de 2025. En total los envíos de la Región de la Araucanía a febrero alcanzan US$ 144 millones con un crecimiento del 32,7%, comparado a igual período del año anterior.
"Las exportaciones de La Araucanía han retomado su senda de crecimiento este año, impulsadas principalmente por el sector forestal, que en el período enero-febrero exportó US$ 68 millones, registrando un extraordinario incremento del 120% en comparación con el mismo período de 2024", explicó Rojas.
Los principales productos forestales exportados por la región fueron celulosa, madera contrachapada, madera en plaquitas, madera aserrada o cepillada y tableros de madera.
"El sector agropecuario continúa siendo el principal pilar exportador de La Araucanía, con ventas internacionales que alcanzaron los US$ 74 millones en los primeros dos meses de 2025, aunque experimentó una leve contracción del 3,1% respecto al año anterior. Sus productos estrella siguen siendo las cerezas y arándanos frescos, la avena y la carne bovina", señaló la directora regional de ProChile.
Según el informe del Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile, los principales destinos de las exportaciones regionales fueron China (44% de participación), Estados Unidos (11%), Japón (6,5%), Taipéi Chino (6,5%) y Corea del Sur (4,5%).
Claudia Rojas subrayó que "durante este período se han movilizado 102 empresas exportadoras en la región, que han posicionado 101 productos diferentes en 56 mercados internacionales".
La directora regional añadió que la institución está implementando estrategias para diversificar la oferta exportable regional, "especialmente en el sector servicios, donde identificamos un potencial significativo para ofrecer el conocimiento y experiencia local a clientes internacionales".
Al respecto, el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs Yañez, expresó que "es importante destacar los diferentes productos de la industria forestal y observar la diversificación y valor agregado que se está generando. Por otra parte, se observa destinos concentrados en Asia y Estados Unidos por lo que estamos trabajando en diferentes instancias para ampliar los destinos de nuestro comercio exterior a través de la articulación en la Mesa Comex de La Araucanía".