Exportadores y productores de kiwis proyectan una buena temporada para este 2025

Uno de los mercados emergentes es la India donde el kiwi es la fruta más popular, mientras que Estados Unidos y Brasil se mantienen como los principales destinos de las exportaciones.
De acuerdo a los datos entregados por el Servicio Nacional de Aduanas, durante el año 2024 se registraron exportaciones de kiwis por US$ 292.423.240, con un alza del 18% respecto al año 2023 donde se enviaron US$ 247.264.641 de esta fruta. El 97,7% de las exportaciones se realizaron por la Región de Valparaíso donde el Puerto de Valparaíso aportó con US$ 128.423.144 mientras que San Antonio registró envíos por US$ 113.833.132.
El principal mercado de las exportaciones de kiwis durante el 2024 fue Estados Unidos con US$44.451.700, seguido de Brasil con US$ 37.771.612. En el continente europeo, los principales destinos fueron Países Bajos con US$ 27.506.530, Italia con US$ 24.189.276, Reino Unido con US$ 23.090.514 y España con US$ 17.036.823.
Mientras, en el mercado asiático, India fue el principal receptor con US$ 23.081.238. “El kiwi es la fruta popular del momento y Chile corre con ventaja ante Nueva Zelanda por pagar menos impuestos de internación. Además, para este año, la baja del volumen de Irán y una probable falta de calibres pequeños en Chile podría resultar nuevamente en una buena temporada en India”, señaló Christian Westphal, ejecutivo comercial de David del Curto.
En declaraciones publicadas por Frutas de Chile, Westphal indicó que la pasada “fue la mejor temporada que hemos visto en cuanto a resultados, pero también la más desafiante debido a las altas expectativas del sector y a imponderables que se presentaron durante la temporada, como las lluvias y heladas en la cosecha, desafíos fitosanitarios, paro portuario en EEUU y Canadá, entre otros".
A su juicio, "los buenos resultados de los últimos años se deben a factores relacionados con la baja oferta y volumen disponible desde ambos hemisferios, debido a la reconversión de huertos a otras variedades como el kiwi amarillo, bajas en el rendimiento por problemas fitosanitarios como la PSA y Moria, y a eventos climáticos que afectan a uno y benefician a otro”.