Mejorar la calidad, posicionamiento y logística son los desafíos de los exportadores de cerezas

En el marco del Global Cherry Summit, la directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Claudia Soler, detalló los desafíos que tiene el gremio de cara a la próxima temporada.
“Nosotros estamos convencidos de que la cereza es uno de los grandes embajadores de Chile en los mercados de destino y es la fruta que también le ha dado dinamismo a la fruticultura chilena y esperamos que siga, que continúe dándole dinamismo”, señaló la directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Claudia Soler, al realizar proyecciones para la temporada 2025-2026.
La representante del gremio exportador agregó que “los desafíos son aumentar la demanda, mejorar la calidad, (atendiendo a los calibres más demandados y los requerimientos del retail), el posicionamiento y la logística. Además de seguir diversificando mercados no sólo en diversas latitudes, sino que también en las ciudades de segundo y tercer orden en el mercado chino”. Además recalcó que se debe "reconstruir la confianza del consumidor y del trade junto con fortalecer y aumentar la demanda".
Claudia Soler recordó que “la temporada 2024-2025 comenzó con dificultades logísticas producto del incremento en la producción y tratamiento de frío, pero el principal reto fue comercial, dado el escenario de caída de precios en el mercado chino. Fue una temporada exigente, que nos desafió como industria y nos obligó a adaptarnos con rapidez".
La directora ejecutiva del Comité de Cerezas agregó que “la temporada se vio afectada por una serie de factores, entre los que se destaca el aumento y concentración del volumen, la economía china, la calidad de la fruta y las noticias negativas. Actualmente nos encontramos trabajando en una serie de focos para enfrentar el desafío futuro y hacer de este negocio, un negocio rentable para toda la cadena de valor".