Comité de Cerezas de Frutas de Chile calificó la temporada 2024-2025 como "exigente"

Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas.

La directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Claudia Soler, realizó un balance de la temporada en el Global Cherry Summit y planteó los desafíos de la industria para lo que viene.

“Fue una temporada exigente, que nos desafió como industria y nos obligó a adaptarnos con rapidez”, explicó la directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Claudia Soler, en el marco del Global Cherry Summit donde se analizó una temporada que enfrentó varios problemas en su desarrollo.

Duranta su presentación, la ejecutiva presentó el balance de la temporada destacando que se registró un crecimiento en los envíos de 51% respecto al periodo anterior, con 626.014 toneladas de cerezas frescas al mundo, principalmente a China. Esto se tradujo en 125,2 millones de cajas exportadas.

“Podemos decir que la temporada se vio afectada por una serie de factores, entre los que se destaca el aumento y concentración del volumen, la economía china, la calidad de la fruta y las noticias negativas. Actualmente el comité se encuentra trabajando en una serie de focos que considera relevantes para enfrentar el desafío futuro de cómo sostener el crecimiento futuro y hacer de este negocio, un negocio rentable para toda la cadena de valor”, señaló Soler.

Sobre la campaña de la temporada 2024-2025, la directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile destacó el trabajo en ciudades regionales que tuvo como objetivo ampliar el potencial del mercado chino. En ese sentido, un 74% de los recursos promocionales fueron destinados a ciudades de segundo y tercer orden en China, focalizándose en un menor número de ciudades, pero con una mayor cobertura de éstas.

Ahora, se iniciará un trabajo con propuestas de normas de calidad para la industria que incorporen mejoras a nivel productivo en cuanto a tamaño, firmeza, color, sabor y de packing, con el objetivo de asegurar una firmeza mínima y el envío de calibres acorde con la demanda de mercado.

Por otra parte, el gremio continuará apoyando al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) en el resguardo del patrimonio fitosanitario y, a través de su comité de logística, se buscarán mecanismos que aseguren los servicios durante toda la cadena para permitirla llegada de la fruta en buena condición en mercados alternativos al chino.