Puerto de Esbjerg y Svitzer se unen para aportar en la descarbonización del transporte marítimo
Los esfuerzos del terminal portuario por lograr la reducción de emisiones contaminantes fueron claves en la implementación de este tipo de combustible.
A partir del pasado 1 de febrero, los remolcadores de Svitzer que realizan operaciones en el Puerto de Esbjerg serán cargados con aceite vegetal hidrotratado (HVO). El objetivo de esta medida es aportar en el proceso de descarbonización del transporte marítimo, en sintonía con los esfuerzos de carbono neutralidad del terminal portuario.
De acuerdo a lo informado por Puerto de Esbjerg, todos los clientes que utilicen este tipo de servicios de remolque, tanto dentro como fuera del puerto, deberán ajustarse al Factor de Ajuste de Combustible Ecológico (EcoBAF).
Paul Kyprianou , director de relaciones externas del Grupo Grimaldi , señaló que “el Grupo Grimaldi comparte el objetivo de cero emisiones y ha realizado importantes inversiones para alcanzar este objetivo, incluido el pedido de casi 40 barcos en los últimos siete años, con emisiones de CO2 reducidas a la mitad en comparación con construcciones anteriores. El enfoque EcoBAF es una parte esencial del proceso de descarbonización dentro del transporte marítimo”.
Por su parte, Mathias Jonasson , director general de Svitzer Scandinavia, afirmó que “nos hemos comprometido a descarbonizar nuestras operaciones, que deben ser neutras en carbono para 2040. Solo podemos lograr esta ambición trabajando con socios y clientes que piensen como nosotros”.
Mientras, Dennis Jul Pedersen, director ejecutivo de Port Esbjerg, aseguró que el terminal portuario “se comprometió a convertirse en neutral en emisiones de CO2 para 2030 a través de la membresía en la Coalición Llegando a Cero, destacando el papel de los clientes en la transición a biocombustibles verdes para cumplir plenamente con esta ambición”.