Canal de Panamá pospone restricciones de profundidad tras lluvias

El volumen de carga que pasa a través del canal se ha visto afectado por las medidas vinculadas al calado de las embarcaciones que lo atraviesan.

La temporada de precipitaciones en la zona del canal se ha retrasado lo que implicó un déficit de agua para la operación de las esclusas, imponiendo restricciones al calado de las embarcaciones.

A través de un aviso a las compañías navieras, la Autoridad del Canal de Panamá informó que se determinó postergar la entrada en vigencia de las restricciones de profundidad que se establecieron para los barcos más grandes que cruzan esa vía interoceánica.

La lluvia de las últimas jornadas contribuyó a aliviar el escenario hídrico en el canal, donde habían programado reducciones de calado para el tránsito de embarcaciones que regirían a contar del 25 de junio y el 9 de julio, lo que implicaba el transporte de menos carga en cada embarcación.

De esta manera, los barcos Neo-Panamax pueden continuar navegando en el límite de profundidad anterior de 44,0 pies (13,41 metros) y los barcos Panamax pueden moverse a 39,5 pies (12,04 metros), según informó la Autoridad del Canal en un aviso a las compañías navieras. No se especificó, eso sí, hasta cuándo se pospondrían las medidas pero se anticipó que ¡continuarán monitoreando los niveles de agua y anunciarían futuros ajustes de manera oportuna.

Este año el canal ha impuesto una serie de restricciones debido a la sequía que afecta a los lagos que proveen de agua a las esclusas, problema que se atribuye al fenómeno meteorológico El Niño.