Puerto Arica pone foco en la optimización de la atención de los camiones en el terminal
![La logística de la atención de camiones es clave en la eficiencia de las operaciones.](https://image.agendamaritima.cl/1893568.webp?imageId=1893568&width=960&height=548&format=jpg)
La atención de los camiones que trasladan carga en el terminal portuario es una de las prioridades para este 2025. El monitoreo del stock y conocer el comportamiento de los vehículos es clave para la eficiencia de las operaciones.
El control de ingreso de camiones en un puerto es crucial. Influye directamente en la eficiencia, seguridad y operación general del puerto, por eso un control adecuado permite coordinar la llegada de los camiones al terminal evitando congestiones y mejorar la eficiencia en las operaciones de carga y descarga. Mantener un sistema de control de ingreso eficiente permitirá que se cumplan los horarios previstos, facilitando la programación de las operaciones portuarias, reduciendo los tiempos muertos y mejorando la experiencia de quienes dependen de estas operaciones.
En el marco de la primera sesión del Plan de Logística Colaborativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la Empresa Portuaria Arica explicó cómo se viene manejando este tema en los últimos meses y cómo se proyectan para este 2025 donde el objetivo del terminal es mantener los niveles de transferencia de carga que se han logrado en los últimos años y que vienen en un alza sostenida.
“En la optimización de la atención de los camiones existe una iniciativa para tener indicadores de desempeño terrestres, en las que vamos de acuerdo a cómo se va dando con el flujo de camiones bolivianos. Para nosotros es muy importante tener siempre monitoreado cómo va el stock de camiones y el comportamiento de los parqueos al exterior del puerto. Eso va enlazado con todo el proceso de agendamiento que realiza TPA, para también tener una gestión eficiente dentro del terminal y de acuerdo a cada uno de los servicios”, señaló Javier Rivera, gerente de Concesiones y Logística Puerto de Arica.
De acuerdo a lo que explicó el ejecutivo, “un indicador ideal es que se mantenga en torno a los siete días la permanencia de la carga. Cuando se escapa un poco de ese indicador, aunque sea un punto, inmediatamente tenemos un impacto en el interior del puerto. A pesar que se ha ido normalizando un poco el tema del flujo de los despachos, hay algunos indicadores de bajadas de camiones que ha permitido ir despachando la carga e ir dejando el terminal relativamente despejado”.
Sin embargo, el terminal portuario ariqueño informó que para los parqueaderos el stock de camiones sigue siendo un poco bajo. “Teníamos en el reporte anterior un 44% de ocupación y ahora en el reporte anual es un 15%, eso habla de que aún está un poco lenta la bajada de camiones, pero sin embargo el que ha bajado se ha logrado programar para su despacho en el terminal”, sostuvo el gerente de Concesiones y Logística.
Otro de los indicadores clave en la operación es el de tiempo de atención. De acuerdo a lo informado, la cantidad de servicios que se atendió durante el periodo 2023-2024 y las primeras semanas de enero mostró una una baja considerable, aunque recalcaron que es un tema que está fuera de control producto de los problemas internos en Bolivia, como la falta de combustible, que impacta de manera directa y que genera algunos peaks.
“Hemos tenido que empezar a habilitar ciertas zonas que están fuera de nuestra grilla para poder ir un poco reduciendo los efectos que se generan por los temas que están asociados a la crisis boliviana”, explicó Pablo Véliz, gerente de Operaciones de Terminal Puerto Arica .
El ejecutivo de TPA, explicó que “en enero partimos muy bajo y tenemos una ocupación en el 40% que en las próximas semanas se va a empezar a reactivar nuevamente, esto se debe a los blank sailing que han experimentado algunas naves en la última etapa del 2024. Hay un ajuste importante que se está dando por el efecto Chancay que también nos ha ido afectando un poco”.