Concejo de Valparaíso pide al Congreso crear una comisión permanente de asuntos portuarios

La sesión del concejo municipal donde se planteó la necesidad de la comisión.

El concejal Lukas Cáceres fue quien impulsó la moción dentro de la instancia, para apoyar el proyecto de modificación al reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados para instalar esta Comisión.

Los concejales de Valparaíso acordaron por unanimidad enviar una misiva formal de apoyo al proyecto que modifica el reglamento de la Cámara baja para crear la Comisión Permanente de Asuntos Portuarios. La moción fue levantada por el concejal Lukas Cáceres (FA) y busca, con el patrocinio de las autoridades locales, emplazar al Congreso para que ponga urgencia a su trámite legislativo.

 La razón de esta propuesta desde el Concejo Municipal, según explica Cáceres, se debe a que “actualmente hay una dispersión administrativa y normativa sobre asuntos portuarios que dificulta que avancemos en el ámbito económico, laboral, de seguridad, cuando hoy necesitamos con urgencia una Ley de Puertos que compense de manera justa a nuestra ciudad”.

 En julio del año pasado fue presentado a la cámara baja una iniciativa por la diputada Camila Rojas (FA), para crear la comisión permanente de Asuntos Portuarios, el que contó con el apoyo transversal de todas las bancadas parlamentarias, lo que manifiesta la necesidad de su creación. En el escrito, se consigna que la instancia “es fundamental para detectar necesidades, mejorar la fiscalización y generar futuros proyectos de ley en el ámbito portuario”.

La actividad portuaria representa al menos un tercio de los ingresos para la economía del país. Según datos de la DIPRES, son aproximadamente 45 mil millones de pesos los que aporta al fisco, los cuales van directamente al nivel central siguiendo reglas generales de impuestos, sin un beneficio directo a las ciudades donde se desarrolla.

Avanzar en este proyecto permitiría poner en discusión temas tan relevantes para la comuna, como lo es la posible tributación portuaria o un Royalty portuario, siendo un aporte sustancial que podrían dejar las empresas portuarias a la ciudad, mejorando así la calidad de vida de sus vecinos.

“En el Municipio, tomamos la iniciativa y creamos una mesa, que es la Comisión Mar y Puerto, en la que nos hacemos cargo de estos temas. Esto mismo, esperamos que se replique en el Congreso y que el Estado aborde con una mirada integral la situación de nuestros puertos”, sentencia el edil.