Octubre-Diciembre 2024: Exportaciones forestales por US$ 1.410 millones en la Región del Biobío

El principal destino de las exportaciones forestales de la región fue China.

De acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadísticas, la principal actividad fue la fabricación de celulosa, papel y cartón. Mientras que el principal destino fue China, seguido por Estados Unidos y Corea del Sur.

En el trimestre octubre-diciembre de 2024, las exportaciones de la Región del Biobío totalizaron US$ 1.401,0 millones, de los cuales US$ 1.048,5 correspondieron a exportaciones forestales, obteniendo una variación positiva de 5,6% en relación al mismo trimestre del año anterior, según lo consignó el informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas.

En el detalle, el reporte señaló que Fabricación de celulosa, papel y cartón fue la única actividad que incidió en el aumento de las exportaciones regionales en el trimestre de referencia, con un monto de US$ 632,8 millones, variando positivamente 17,5% en comparación al mismo período del año anterior, explicado por el aumento de US$ 94,3 millones en exportaciones. Por su parte, Forestales incidió negativamente al exportar US$ 38,4 millones menos en comparación al trimestre octubre-diciembre del año 2023, teniendo una variación negativa de 8,5%, lo que se tradujo en US$ 414,2 millones en exportaciones en el trimestre actual.

En el trimestre octubre-diciembre de 2024, los cinco principales países o territorios de destino de las exportaciones regionales fueron China, Estados Unidos, Corea del Sur, México y Japón, sumando exportaciones por US$ 767,0 millones, correspondiente al 73,2% de lo exportado por la región. Comparando con el mismo período del año anterior, estos países o territorios de destino aumentaron en US$ 12,0 millones sus importaciones desde la Región del Biobío, lo que representó un crecimiento del 1,6%.

Según el informe del INE, China es el principal país que importó mercancías forestales de la región por un valor de US$ 435,6 millones, representando 41,5% de lo exportado, monto 12,3% mayor a lo registrado en el trimestre octubre-diciembre del año anterior, lo que significó US$ 47,7 millones más. En segundo lugar, con una participación de 19,5%, Estados Unidos recepcionó US$ 204,7 millones en exportaciones, US$ 42,0 millones menos que en el mismo trimestre de 2023 (-17,0%).

Mientras, a Corea del Sur fueron exportados US$ 48,3 millones (4,6% de la exportación regional) con un ascenso de 10,9%, explicado por el aumento de US$ 4,7 millones. Las exportaciones a México tuvieron una variación 8,5% menor a lo registrado en igual trimestre del año anterior, lo que corresponde a US$ 4,4 millones menos. En el trimestre analizado las exportaciones a este país fueron de US$ 47,0 millones, lo que significó el 4,5% del total exportado por la región. En tanto, a Japón se despacharon mercancías regionales por US$ 31,4 millones, aumentando 23,3% en el período analizado, lo que significó US$ 5,9 millones más, contribuyendo con el 3,0% de la exportación regional.