Análisis entrega claves ante los efectos de la "guerra arancelaria" en la cadena de suministro

La guerra comercial que se desata en estos momentos producto de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos mantiene en alerta a los actores de la cadena de suministro global.
La guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se vislumbra duradera y con efectos importantes en el comercio mundial. Además, ante estas inestabilidades geopolíticas, la cadenas de suministro se verán afectadas lo que obligará a tomar medidas para que los efectos sean mínimos.
La plataforma e inteligencia comercial Xeneta entregó algunas claves para tratar de llevar de la mejor manera esta crisis y explicó que "si los transportistas cuentan con las herramientas adecuadas y están dispuestos a adoptar nuevos enfoques para la configuración de la cadena de suministro y la adquisición de carga, quizás sean más fuertes a largo plazo".
"Si actualmente está negociando contratos de transporte de contenedores marítimos, debe distinguir esto del costo total de importación a los EE. UU., que aumentará significativamente debido a los aranceles", señaló el analista jefe de Xeneta, Peter Sand.
Agregó que si los márgenes se vuelven más estrechos, los transportistas necesitarán negociar para reducir los costos de la cadena de suministro y pueden encontrar oportunidades en la caída del mercado del transporte marítimo de contenedores. "Las tarifas spot promedio en los frentes de carga del Lejano Oriente han caído un 43% y un 50% hacia la costa este y la costa oeste de EE. UU., respectivamente, desde el 1 de enero. Con la moderación de la carga anticipada prevista para 2024, es probable que las tarifas spot continúen su tendencia a la baja", indicó Sand.
El analista aseguró que es clave mantener opciones y una de las alternativas sería "moviendo volúmenes entre proveedores de servicios o cambiando sus instalaciones de fabricación, esto llevará tiempo y no querrá firmar un contrato hoy que limite sus opciones en el futuro. Esto significa que los términos y condiciones que acuerde en su próximo contrato de flete a largo plazo son tan importantes como la tarifa. Por ejemplo, puede incluir cláusulas que activen la renegociación ante las fluctuaciones del mercado acordadas".
Otro de los puntos importantes, a juicio del analista jefe de Xeneta, es que si las empresas están listas para utilizar nuevas rutas en la cadena de suministro, también deben considerar factores como la infraestructura portuaria y "la capacidad disponible en esos servicios, la confiabilidad de los horarios y la variedad de tarifas ofrecidas por los transportistas".