Ex presidente de Sofofa manifestó preocupación por aranceles al acero de Donald Trump

Un arancel del 25% a las importaciones de acero impondrá el presidente Donald Trump.

El anuncio del presidente de Estados Unidos mantiene en alerta a la industria acerera nacional que pide medidas de resguardo ante la aplicación de este arancel en Estados Unidos.

"Para evitar dejarnos expuestos a una competencia desleal, poniendo en riesgo empleos, inversiones y la estabilidad del sector, nuestro país debe actuar con rapidez para asegurar un comercio internacional justo, donde la competencia se dé en igualdad de condiciones", señaló el ex presidente de la Sofofa y gerente general de Aceros AZA, Hermann von Mühlenbrock, ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles del 25% a las importaciones de acero.

En una columna publicada por el diario El Mercurio, manifestó su preocupación ante la ausencia de medidas contundentes por parte del Gobierno para afrontar esta situación y recordó que muchos países ya están tomando resguardos para su producción y evitar consecuencias negativas para sus respectivas economías.

En la publicación hizo un llamado a evaluar la aplicación de medidas arancelarias para resguardar los efectos globales que pudieran afectar a nuestro país. "Esa ha sido la base del crecimiento económico del país, por lo que, sin caer en proteccionismos injustificados, es urgente evaluar la aplicación de medidas arancelarias que permitan contrarrestar los efectos de un mercado global distorsionado", señaló von Mühlenbrock.

El anuncio del presidente Trump es un hecho que el ex presidente de la Sofofa insiste hay que tomar con preocupación y evitar que, una vez que los efectos se hagan más evidentes, pudieran afectar a la industria nacional del acero. "No podemos ignorarlo ni esperar a reaccionar cuando el daño ya esté hecho", concluyó el ejecutivo de Aceros AZA.

Gremio metalúrgico en alerta por anuncio de Donald Trump

"Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de aranceles". Ese fue el aviso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que puso en alerta a la industria metalúrgica nacional que tiene a ese país como uno de los principales destinos de sus exportaciones.

A través de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), el gremio aseguró - a través de un comunicado - que se mantendrán en estado de alerta y monitoreando la situación. Aseguraron además que se pondrán en contacto con las autoridades de gobierno para analizar los alcances de este tema.

De acuerdo a lo publicado por El Mercurio, el presidente de Asimet, Fernando García, indicó que esta medida que sería impulsada por el presidente Donald Trump motivaría la búsqueda de nuevos mercados para tratar de compensar en caso de no poder enviar todo lo que se estima. De paso, pidieron una estrategia por parte del Gobierno para mitigar el daño a los productores nacionales.

Estados Unidos es el segundo destino más importante para las exportaciones del sector con ventas superiores a los 286,6 millones de dólares. Por esa razón es que Asimet espera medidas que puedan contrarrestar los daños al sector que un arancel del 25% podría provocar en una industria clave para algunas regiones del país.