Visita de Estado a India, un nuevo paso en la conquista de un mercado emergente

India es la quinta economía a nivel mundial y el país más poblado del mundo. Potenciar y reforzar las relaciones comerciales será clave para el objetivo de la diversificación de los mercados para nuestras exportaciones.
El próximo domingo 30 de marzo, el presidente Gabriel Boric viajará a Nueva Delhi para iniciar una visita de Estado a la República de la India. Este será el regreso de un mandatario chileno a ese país tras 16 años. El principal objetivo de esta visita es fortalecer las relaciones políticas y económicas entre ambos países, con especial énfasis en la diversificación de alianzas comerciales y de inversión con la quinta economía del mundo.
“Es la primera visita en muchos años. El primer presidente fue Ricardo Lagos en el 2005 y luego la presidenta Michelle Bachelet en el 2009. Han pasado 16 años desde ese minuto y muchas cosas han cambiado tanto en Chile como en India”, señaló el embajador nacional en ese país, Juan Angulo, quien – en el marco del webinar organizado por la Fundación Chilena del Pacífico- analizó la importancia de este mercado.
El diplomático recordó que “he estado aquí durante seis años y muchas veces los colegas, las personas que están en Chile, tienen una especie de caricatura inicial de una India como un país bien pobre, con escasos recursos, con problemas y con un sistema social que para nosotros es difícil de entender en primera vista. Es verdad, hay muchas cosas que son difíciles de entender, pero primero que nada hay que saber que es un país continental, de una enorme diversidad y una gran variedad”.
A juicio del embajador, hay un gran interés por India en Chile, no solamente en el vínculo comercial, sino que, en intereses de tipo tecnológico, agroindustria, desarrollo de tecnologías en áreas específicas, de tipo académico e incluso de tipo cultural. “Hay esfuerzos para acercarse más al mercado indio, pero más bien de una manera espontánea y pienso que esto deberíamos ser capaces de traducirlo en una estrategia de mediano y largo plazo, que sea sostenida”, explicó.
“En un mercado como India, hay elementos como la consistencia en el tiempo, la perseverancia, que es algo muy valorado y eso es porque se demuestra un interés genuino, así se generan lazos de confianza que son muy importantes para establecer una relación de negocios que sea estable en esta parte del planeta”, indicó el embajador de Chile en ese país.
India es la quinta economía a nivel mundial y todas las proyecciones señalan que se convertirá en la tercera en algunos años más. De las grandes economías mundiales es la que está creciendo a un nivel más alto, alrededor del 6% al 7%, y se espera que esto se mantenga en los próximos años. Además, hay que destacar que las cifras macroeconómicas han sido estables por lo que, si se producen problemas serán producto de la contingencia internacional.
A juicio del embajador Juan Angulo, hay una enormidad de proyectos en ámbitos como la energía, la infraestructura de puertos, aeropuertos, ferrocarriles, el ámbito espacial, el ámbito de defensa, la infraestructura digital, en general, todo lo que tiene que ver con las infraestructuras de la información y los servicios que están ligados a ello. “Una de las áreas específicas es la tecnología de información y comunicaciones, y el desarrollo de software. India tiene un gran capital humano, avanzado y con alta especialización, y son áreas que a Chile también le podrían interesar, desde el capital humano”, explicó.
“India también comienza a abrirse al exterior y a tomar conciencia de su propia importancia en el comercio internacional, lo que le da una creciente capacidad negociadora. Después de 75 años de vida como una nación soberana, han logrado transformar lo que en el pasado era más bien un problema, es decir, una población alta con escasos niveles de educación y cobertura social, al momento de su independencia, lo ha transformado en un verdadero activo estratégico. Con eso me refiero al tamaño de la población”, sostuvo Angulo.
En cuanto a las potencialidades exportadora de nuestro país, el embajador señaló que “en el sector de agroalimentos hay una gran tendencia para productos frescos, productos naturales, con alto poder de inmunización, lo que se denomina super foods. Nos hemos transformado en el principal abastecedor de nueces a la India y en eso nos ayuda el hecho de la contra estacionalidad. Desde ese punto de vista, somos más bien complementarios en vez de competidores”.
Además, destacó que existe una extensa red de acuerdos comerciales con muchos productores indios que preguntan cómo usar a nuestro país como una puerta de entrada a la región de América Latina y el Caribe. En su opinión, “este tipo de actividades y las visitas de alto nivel, como la visita presidencial y de delegaciones empresariales, están apuntando en la dirección correcta”.
Por último, el embajador de Chile en India, Juan Angulo, hizo un llamado para mirar ese país más allá de la distancia y la dificultad que están viviendo. “Es un país que puede ser una gran alternativa para nosotros en el objetivo de diversificar nuestros mercados ante las turbulencias internacionales. Además, las empresas indias están empezando a acumular capital y ese tiene que salir para buscar inversión. Por eso, reitero nuestra mayor disponibilidad para seguir colaborando con esta cruzada que es la conquista del mercado indio. Hay muchas oportunidades”, concluyó.