Exportadores de uvas se reúnen con Subrei para conocer avances en el Systems Approach

La implementación del sistema beneficiará a miles de productores y exportadores del país.

El protocolo que evita la fumigación de la fruta exportada ha sufrido demoras en su implementación a la espera de su publicación en el Federal Register.

Conocer los avances de la publicación del Systems Approach fue el objetivo de la reunión que sostuvieron los representantes de Frutas de Chile y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza. El tema es clave para el futuro de los exportadores de uvas de mesa quienes con este sistema evitarán fumigación sus productos antes del envío.

“Fue una reunión muy positiva, pues pudimos conocer los avances que existen respecto al Systems Approach”, señaló el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, quien asistió a la reunión junto al gerente general, Miguel Canala-Echeverría, y el secretario general, Rodrigo Gallardo.

Los ejecutivos frutícolas valoraron el interés de las instituciones de gobierno y destacaron el trabajo que ha realizado el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales para “buscar una solución, junto a las autoridades estadounidenses, que permita la publicación del protocolo de Systems Approach y así poder implementar este sistema que reemplaza la fumigación por una inspección en origen de las uvas frescas de las regiones de Atacama, Coquimbo y parte de Valparaíso con destino al mercado estadounidense”.

Iván Marambio, en representación de todos los exportadores de frutas del país, manifestó su compromiso “con los productores y exportadores de uvas de mesa de Chile para seguir buscando todas las instancias que permitan lograr este protocolo”. Actualmente se encuentra aprobado por las agencias fitosanitarias de ambos países (USDA en Estados Unidos y SAG en Chile) tras más de veinte años de negociaciones.

El último paso que falta es la promulgación en el Federal Register de Estados Unidos para poder implementarlo en las exportaciones de uvas de mesa chilenas con destino al mercado estadounidense. De esta manera se beneficiará a más de quince mil hectáreas productivas de uvas de mesa de nuestro país, cerca de 1.500 productores y más de cincuenta mil empleos en la zona norte del país.