Empresa Portuaria Puerto Montt entregó detalles del proyecto de nuevo Terminal de Pasajeros

El nuevo terminal estará vinculado además con la ciudad y tendrá un uso especial.

Se espera que la entrega final de esta nueva infraestructura se realice en el mes de enero del 2025 y entregará un servicio digitalizado para hacer más eficiente y segura la gestión de los pasajeros de los cruceros que llegan hasta el puerto.

Publicado Última actualización

La industria de cruceros es una pieza importante dentro de la logística de los puertos de la zona austral del país. El incremento en los viajes a la Antártica y el aumento en el número de recaladas obliga a los terminales a redoblar esfuerzos en materia de infraestructura y tecnología para entregar el mejor servicio y asegurar el retorno de esos viajeros en las próximas temporadas.

De acuerdo a las cifras entregadas por la Corporación de Puertos del Conosur, para la presente temporada se espera el arribo de 411 naves de pasajeros superando el total de 2023/2024. Esto se traduce en un alza sobre un 10% en el número de pasajeros, lo que podría superar los 300 mil visitantes que recalen en todo el territorio para recorrer las distintas ciudades y sus alrededores.

Para eso, la Empresa Portuaria de Puerto Montt (Empormontt) se encuentra ad portas de finalizar los trabajos de construcción del nuevo terminal de pasajeros, que al día de hoy presenta un avance de 80% y, de acuerdo a las estimaciones, debería estar terminado en el mes de enero. Uno de los puntos más importantes de esta nueva “casa” para recibir a los cruceros es la aplicación de la tecnología para los procesos asociados a las recaladas.

“Está la implementación de un plan piloto para un sistema de información y de experiencia de los pasajeros. Esta temporada tendremos 43 recaladas de crucero en Puerto Montt y 22 en la ciudad de Castro. Hasta ahora, llevamos 10 recaladas en Puerto Montt. Eso significa que hemos atendido casi 11 mil pasajeros mientras que en Castro llevamos 8 cruceros atendidos con casi 2 mil pasajeros”, explicó el gerente de Operaciones de la Empresa Portuaria de Puerto Montt, Marco Ortega, en su exposición en la sesión ampliada del Plan de Logística Colaborativa.

Además, destacó que “el nuevo diseño del terminal va a conversar con la ciudad y estará integrado con la costanera. Es una instalación que le va a dar una nueva vida a esta área y va a subir el nivel de atención a los cruceristas. Esto va a ser un antes y un después para nosotros, después de tantos años de estar funcionando en una carpa, le vamos a dar un mejor espacio a los pasajeros”.

Marco Ortega explicó que “en el roadmap tecnológico tendremos una buena conexión a internet que nos permitirá mantener los procesos tecnológicos que queremos implementar. En la segunda etapa, implementaremos un sistema de información de pasajeros, una experiencia personalizada y de monitoreo constante en relación a estos procesos”.

La ciudad de Puerto Montt recibe gran cantidad de cruceros en la temporada.

Un dato importante es que la construcción del Terminal Internacional de Pasajeros y Centro de Vinculación Ciudad Puerto, “aparte de entregar los servicios a los cruceristas, dispondrá de la infraestructura fuera del tiempo de la temporada de cruceros. Para eso se está trabajando en un diseño donde se buscará la forma de darle una función diferente, la idea es entregar una instalación para actividades culturales, que le den un valor a la ciudad y que la ciudad además se identifique con esta instalación”.

Gestión inteligente de los pasajeros de cruceros en Puerto Montt

Karen Cardozo, gerente de Innovación y Tecnología Empormontt, se refirió a la tecnología que se busca aplicar en la gestión de los cruceros y los pasajeros que lleguen hasta la ciudad de Puerto Montt. Aseguró que habrá “seguridad inteligente, gestión inteligente de pasajeros, sistema de información al pasajero y una experiencia personalizada de pasajeros. Estamos en la revisión de las propuestas de lo que es la seguridad inteligente y lo que además nos habilita para hacer el resto de las conexiones de los otros proyectos que tienen que ver con tecnología”.

El proyecto tiene varias características y una de ellas es la presencia de “cámaras de seguridad que van a estar captando ciertas imágenes que van a estar mapeadas con ciertos eventos de seguridad y estarán siendo monitoreados a través de un software de inteligencia artificial para, en tiempo real, poder advertir de situaciones al pasajero, poder realizar temas que puedan tener que ver con aglomeraciones, poder tener interacción con el pasajero, identificar sectores donde no está permitido que ingresen personas también a través de inteligencia artificial y por supuesto tener identificado a ciertas personas que no deberían tener acceso a estas instalaciones, ya sea por algún tema de robo o cualquier cosa que se haya identificado”.

Karen Cardozo explicó que “esto tiene un sistema de cara al pasajero para que en el fondo nosotros podamos garantizar una seguridad integral y que esté integrado con una gestión integral de pasajeros, con una experiencia personalizada, con un sistema de información y naturalmente con el sistema de control de accesos. El sistema de gestión inteligente de pasajeros es una aplicación que va a utilizar el pasajero que desembarcará en nuestras instalaciones para que pueda tener un viaje más expedito dentro de las instalaciones. Además, estamos esperando tener una integración con una plataforma que nos permita obtener información de ese pasajero en función de cómo podemos mejorar”.

Para la gerente de Innovación y Tecnología de Empormontt, “la idea es poder hacer un sistema que nos permita integralmente entregarle un servicio a ese pasajero y que ese pasajero no tenga que estar saliendo de la aplicación, yendo a otras aplicaciones a hacer las obligaciones que le pidan ciertas instituciones chilenas, sino que lo haga solamente en una y nosotros a través de ésta interoperemos con el resto de los otros servicios”.