Columna de Opinión

Tras un año de exportaciones históricas, Chile va por más

Ignacio Fernández, director general de ProChile

Ignacio Fernández, director general de ProChile, analiza y proyecta lo que será el 2025 en materia de exportaciones y el objetivo de "ir por más" en esta temporada.

Publicado Última actualización

Las exportaciones son un motor crucial para la economía chilena: representan alrededor de un tercio del Producto Interno Bruto nacional y generan cerca de un millón de empleos. Por eso es tan relevante el récord histórico que logró Chile en 2024: por primera vez, el valor de los bienes y servicios que enviamos al mundo superó US$ 100 mil millones, con cifras inéditas en una serie de frutas, alimentos del mar, servicios y otros, que evidencian la diversificación que ha experimentado nuestra canasta exportadora.

Si bien el cobre fue determinante en el total, con más de 51% de los envíos, es muy positivo para nuestra economía que hayamos registrado récords en exportaciones menos tradicionales: más de US$ 3.100 millones en cerezas, US$ 940 millones en uvas; US$ 402 millones en jurel; US$ 300 millones en ciruelas frescas y US$ 130 millones en aceite de oliva, entre otros ejemplos. Todos valores históricos.

Este hecho es fruto de esfuerzos coordinados entre miles de empresas exportadoras, trabajadores y trabajadoras, y gremios junto al sector público, con el que hemos logrado posicionar a Chile como un socio comercial confiable, con una institucionalidad sólida y un ecosistema empresarial serio. En ProChile nos enorgullece articular esta labor, gracias a nuestra red de más de 50 oficinas comerciales en mercados estratégicos y a las 16 oficinas que tenemos en cada una de las regiones del país. El año pasado, trabajamos con más de 5.400 empresas, que exportaron cerca de US$ 30 mil millones.

Nuestro país tiene una base sólida para seguir incrementando su comercio internacional. Para este año, siempre en coordinación con el sector privado, nuestra institución ha preparado más de 470 actividades de promoción comercial de sus exportaciones de bienes y servicios en 55 países, a fin de aprovechar este impulso para aumentar participación de las Pymes en el comercio internacional y reforzar la diversificación de productos, servicios y mercados de destino. En definitiva, buscamos continuar fortaleciendo a nuestro sector exportador y maximizar su aporte al bienestar de las y los chilenos.

Así, por ejemplo, tendremos un primer gran evento en los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde vemos mucho potencial para continuar aumentando nuestros envíos. Lo mismo en Emiratos Árabes Unidos, que puede convertirse en un gran aliado para aumentar nuestra presencia en el Golfo Pérsico. A esto se suma un nuevo evento de alto nivel en India y la 10° versión de ChileWeek China. Asimismo, durante seis meses tendremos presencia en la Expo Universal que se realizará en Osaka, Japón, donde estaremos mostrando la oferta exportable de nuestro país, junto a sus atractivos turísticos y culturales.

En Chile, además, tenemos planificados dos encuentros exportadores en que traeremos a empresas de todo el mundo a reuniones de negocios con contrapartes chilenas: uno enfocado en alimentos y otro en tecnología y servicios para industrias en que Chile tiene experiencia y liderazgo global, como la minería, agricultura, sector acuícola y energías renovables.

Todo esto se suma a la presencia en ferias internacionales, misiones comerciales y la llegada de potenciales compradores a conocer nuestro país y sus empresas. Con actividades como estas, el año pasado las empresas que participaron en las diferentes instancias de promoción con ProChile proyectaron futuros negocios por más de US$ 1.160 millones.

Con estas acciones coordinadas entre el sector público y el privado, queremos continuar aprovechando el impulso que tienen en este momento las exportaciones chilenas. La invitación es a que se acerquen a nuestra institución y aprovechen la red de contactos, conocimiento de mercados y gestión que ProChile tiene en el país y en todo el mundo.