ENLOCE 2024 informa temáticas y relatores para la novena versión de congreso internacional

El evento reunirá a los principales actores de la industria logística y del comercio exterior.

“Trazando el futuro logístico del país”, será el nombre de la IX versión de Enloce, este importante congreso internacional se realizará el 22 de agosto en el Terminal de Pasajeros de Valparaíso.

El encuentro de logística y comercio exterior, organizado por Puerto de Valparaíso y Folovap, y producido por Fisa del Grupo GL events, ya definió su programa para este 2024. La jornada estará compuesta por 3 bloques y alrededor de 14 relatores expertos del rubro, donde participantes presentarán y conversarán, sobre comercio exterior, nuevas tecnologías para el sector, perspectiva de negocios sostenibles, y los desafíos y exigencias que presenta el mercado actual.

Rodrigo Bastidas, productor general de Enloce, abordó las novedades de esta nueva versión del congreso. “Será un evento donde los asistentes podrán presenciar de manera gratuita a diferentes profesionales internacionales y nacionales, permitiendo tener importantes discusiones y aprendizajes sobre los desafíos y oportunidades actuales de la logística y el comercio exterior. Será también un espacio para la innovación y la colaboración que impulsa el crecimiento sostenible de nuestra industria”, señaló.

El primer bloque, de la jornada lleva el nombre de “Comercio Exterior Mirando al Futuro”, en él se tratarán diferentes temáticas relacionadas con la visión a futuro en el ámbito económico, geopolítico y capacidad portuaria. En este bloque estarán presentando cinco relatores: Roberto Darrigrandi, Economista; Guillermo Holzmann, Cientista Político; Daniel Fernández, presidente CAMPORT; y Franco Gandolfo, Gerente General Empresa portuaria de Valparaíso. Este finalizará con un panel de conversación moderado por la Dra. Angélica Barria.

“Presente y Futuro Tecnológico en el contexto de la Logística y Comercio Exterior”, será el segundo bloque, en el que se discutirán temáticas relacionadas con ciberseguridad y el impacto de la inteligencia artificial en el sistema logístico global y local. En este bloque participarán el Dr. Claudio Álvarez, de la Universidad de Los Andes; Elena Villalobos, Científica de datos y de comportamiento (México); Juan Pablo Arias, Manager, Systems Engineering - Chile at Fortinet; y moderará la Dra. Leslie Pérez, docente de la PUCV.

El último bloque, “Impacto en la nueva forma de ver los negocios con una perspectiva Sostenible”, estará relacionado con la seguridad de las personas, cambio climático, energías renovables y la importancia de la carbono-neutralidad. En el que los relatores serán Dennis Chinchilla, presidente de Intermaris; Dra. Josefa Ibaceta, gerenta general de ECIT; Dr. Patricio Winckler, de la Universidad de Valparaíso; y Gianfranco Marcone, Meteorólogo. Karla González de SOCHID será la moderadora de este último bloque.