“Puertos de Chile: Una Visión Hacia el Futuro” será uno de los temas principales en FILCE 2024

La feria se desarrollará los días 23 y 24 de octubre con la participación de los principales actores de la industria logística y de comercio exterior nacional e internacional. Los terminales portuarios chilenos tendrán un lugar destacado en la programación.
Desde el año 2019, FILCE ha logrado posicionarse en el mundo de las ferias internacionales logrando captar la atención de más empresas extranjeras, más asistentes, mayor espacio y gran cantidad de stands. En la pasada versión, recibieron alrededor de tres mil asistentes, de los cuales al menos el 60% fueron ejecutivos que toman decisiones en sus empresas. Este año esperan superar ese número y enfocar los temas hacia la robótica, inteligencia artificial y nuevas tecnologías.
FILCE se convierte en un espacio para las empresas donde pueden proyectar internacional y nacionalmente sus negocios. En la feria los expositores logran realizar transacciones, mostrar sus productos y servicios en una feria que es una ventana para crecer y mostrarse al mundo.
“Uno de los pilares del evento es la capacidad para generar oportunidades de networking. Sabemos que los negocios se hacen entre personas, y por ello hemos diseñado espacios que faciliten el intercambio de ideas y el establecimiento de alianzas estratégicas. Las empresas participantes no solo podrán exhibir sus productos y servicios, sino que tendrán la oportunidad de interactuar directamente con potenciales clientes, socios y proveedores de todo el mundo”, explicó la directora ejecutiva de FILCE 2024, Vanessa Toloza.
Para la presente versión de la feria, el programa tiene variados temas y relatores que expondrán diversos temas en los dos días que contempla el evento. El día 1, programado para el miércoles 23 de octubre, el CEO de Spanish-Speaking South America - DHL, Alberto Oltra, expondrá sobre el tema "Huella global, ¿quién no contamina?". Luego vendrán, Fabián Audisio, CRO de Boreal Technolgies hablará sobre los desafíos y oportunidades de la logística y el rol de los robots; Mauricio Silva, Chief Information Security Officer de Minera HMC para tratar el tema de la ciberseguridad y la amenaza a la cadena de suministros.
Más tarde, Rubens Poblete, CEO y fundador de ZEV expondrá sobre la electromovilidad como una solución fundamental hacia la descarbonización. Luego, dará paso a Gonzalo Ferrer, director de Estrategia de Global Move con el tema sobre las cargas sostenibles y el camino del transporte refrigerado.
En la segunda jornada del día jueves 24 de octubre, será el turno del conversatorio "Puertos de Chile, una visión hacia el futuro" donde participarán Cristián Wulf, gerente general de Puertos de Talcahuano; Ramón Castañeda, gerente general de Puerto San Antonio; Ernesto Piwonka, gerente general de Empresa Portuaria Coquimbo; y Felipe Serrano, presidente de la Cámara Aduanera; bajo la moderación de Daniella De Luca.
Luego será el turno de Patricio Cofré, Data Consulting Leader de EY Latam, quien conversará sobre la IA regenerativa y qué se espera respecto a su futuro en las empresas; Simone Oliva, CEO y cofundadora de Otaria, quien expondrá sobre la medición de la huella de carbono en una empresa logística; y Felipe Murcia, gerente de Multitudine, quien hablará sobre la protección de datos en el comercio exterior.
La Feria Internacional de Logística, Comercio Exterior y E-Commerce (FILCE) 2024 se desarrollará los días 23 y 24 de octubre en Avenida Presidente Riesco 5330, Las Condes, Santiago de Chile.