Cierre de termoeléctrica impactó con un millón de toneladas menos en Portuaria Cabo Froward

Se trató del hecho más relevante del año pasado para los resultados de la empresa portuaria, de acuerdo con lo indicado por el presidente del directorio, Antonio Jabat, en la Memoria que resume la gestión del 2022.
El 30 de septiembre del año pasado fue desconectada de manera definitiva la central termoeléctrica Bocamina 2, de la empresa Enel Generación Chile. Con esta decisión la empresa eléctrica se adelantó 18 años al plazo original.
Para la empresa Portuaria Cabo Froward ese hecho se transformó en el más relevante en cuanto a sus resultados pues implicó una caída de un millón de toneladas de carbón que dejaron de movilizar. Se sumó a esto una baja en la exportación de astillas, debido al inicio de producción en una nueva planta de la compañía Arauco y la baja demanda en el mercado chino.
Estos antecedentes explican, según la Memoria que publicó Portuaria Cabo Froward, que el 2022 sólo movilizaran 4.486.323 toneladas por sus terminales distribuidas en 125 naves.
No todo fue negativo, porque de acuerdo al informe la empresa pudo atraer la atención de buques con granos para la zona central que pudieron ser atendidos por congestión en otros puertos de esa zona demostrando ser una alternativa real.
Y pese a la baja en el movimiento el año pasado, la empresa se mantuvo liderando el movimiento de graneles en la Región del Biobío con un 43% de participación.
Según el reporte, las utilidades que dejó el 2022 a los accionista llegaron a US$ 6.072.306, lo que se alcanzaron gracias a una reducción drástica de los costos fijos.
Portuaria Cabo Froward moviliza carga a granel y general en tres terminales mecanizados (Jureles, Puchoco y Chollín) en Coronel, Región del Biobío; además del puerto industrial de Calbuco, en la Región de Los Lagos.