Entrevista

Benita Monárdez: “Ojalá la fruta que se produce en la región pueda salir por el Puerto de Coquimbo”

Benita Monárdez, gerente de la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo.

La gerente de la Comunidad Logística Portuaria Coquimbo (CLPC) conversó con Agenda Marítima sobre los desafíos de la región en materia de infraestructura, exportaciones y sostenibilidad. Además, destacó la participación de todos los actores locales en el desarrollo de la actividad.

Publicado Actualizado

Hace siete años se creó una instancia que buscaba ser clave en la búsqueda de acuerdos entre los actores públicos y privados de la ciudad con foco en la industria portuaria de la región. Así nació la Comunidad Logística Portuaria Coquimbo (CLPC), ente que busca tanto la eficiencia en la cadena logística como el desarrollo local e impulsando el sentido de pertenencia de un puerto clave en la zona central del país y que día a día crece de la mano del sector exportador tanto nacional como de Argentina.

Benita Monárdez, gerente de la CLPC, en entrevista con Agenda Marítima, planteó los desafíos de la comunidad en cuanto a temas tan importantes para la Región de Coquimbo como infraestructura portuaria, accesibilidad vial, fortalecimiento del sector exportador con énfasis en la fruta y sostenibilidad. Pilares fundamentales de una gestión que mira con optimismo el futuro portuario de la zona.

¿Cómo califica esta temporada en materia logística en el Puerto de Coquimbo?

Como un bonito desafío. Desde fines del año pasado contamos con un nuevo sitio, el sitio 3, que nos permite una mayor infraestructura para recibir los buques portacontenedores ya que actualmente podemos recibir naves de 300 metros de eslora y 14 metros calado. Hasta el año pasado contábamos solamente con dos sitios o frentes de atraque que entre ambos sumaban 378 metros con una profundidad máxima 9,4 metros. Era imposible poder atender estos buques portacontenedores.

Por ese lado, Puerto Coquimbo ya tiene un crecimiento importante. Teníamos capacidad para atender hasta un millón y medio toneladas y el año pasado cerramos con alrededor de 600 mil toneladas. Con el sitio 3 en marcha nos permite aumentar la atención hasta dos millones y medio de toneladas, tendríamos la capacidad de atender hasta cinco veces lo que atendemos hoy en día.

La construcción del sitio 3 le dio un gran impulso al terminal portuario.

¿Un paso adelante en materia de competitividad para el puerto?

Claro. Por el problema que teníamos de infraestructura cada vez éramos más limitados. Hoy en día podemos decir que competitivamente estamos mucho mejor posicionados. Con respecto a las cargas, efectivamente, nosotros somos un puerto que hoy mueve mucha más carga en concentrado de cobre a granel, pero sin duda lo que más nos desafía como puerto es la fruta. Estamos ansiosos de recibir esta nueva temporada de verano de exportación de fruta. Nosotros atendíamos principalmente lo que era la uva de mesa en buque cámara, hoy en día tenemos la posibilidad de atender el cítrico, que es la temporada que justamente atendimos en invierno y que va en contenedor. 

¿La aprobación de System Approach, que elimina la fumigación de la uva de mesa que se exporta a Estados Unidos, es un gran paso para el movimiento del puerto?

Como región nos interesa bastante y también como Puerto Coquimbo. Queremos que acá en la región ya implementemos este System Approach para la uva de mesa. Sé que los actores, tanto Frutas de Chile como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), están haciendo un trabajo regional para tener un sitio propio para la inspección y atención, porque hoy en día la figura es que dentro de un sitio privado. Hoy en día la apuesta es tener un lugar ya fijo para poder tener las capacidades humanas principalmente para el buen desarrollo de este protocolo.

Además, se supone que con esto va a haber un aumento en el volumen porque sin duda el hecho de que la uva salga con condición a Estados Unidos y no se tenga que fumigar en destino lo hace mucho más competitivo al sector agrícola para la exportación de uva de mesa, sobre todo a uno de los mercados principales como Estados Unidos. Ahora, de acuerdo a algunos datos que hemos obtenido, por el tema de la lluvia también tendríamos, en estimaciones, un aumento de la fruta de producción entre un 10% y un 15%. Ojalá que toda la fruta que se produce en la región pueda salir a través del puerto de Coquimbo y para eso nos estamos preparando. Para eso tenemos una infraestructura, capacidades técnicas y logísticas.

¿Cuáles son los principales desafíos de la CLPC para lo que queda de este año y pensando en el 2025?

Actualmente estamos liderando una mesa de transformación digital con los actores que son parte de la comunidad logística portuaria para, justamente, avanzar de la mano para poder implementar en un futuro, ojalá cercano, un sistema integral tipo PCS que nos permite estar conectados entre todos. Partimos en enero y vamos a ejecutar la cuarta mesa en el último trimestre de este año año y ha sido una experiencia muy gratificante porque de cierta forma nosotros como comunidad portuaria, de la mano de la empresa portuaria, trabajamos en conjunto para afrontar este desafío y tener los recursos en conocimientos para instar a los demás organismos, tanto públicos como privados, a avanzar hacia un PCS, entendiendo que cuando tengamos este sistema pudiésemos contar con los actores de forma espontánea, sin ninguna imposición, más bien de forma entendiendo el beneficio común que significa el poder tener un único sistema, que todos los demás se conecten.

La convivencia entre puerto y ciudad es clave para el desarrollo integral de la industria.

Entendiendo la zona como una ciudad-puerto, ¿qué se está haciendo en cuánto a la accesibilidad al terminal portuario?

Sabemos que la mayoría de los puertos en Chile están dentro de una ciudad, por lo tanto, el convivir con los sectores productivos dentro del borde costero de la misma ciudad tenemos que hacerlo de una forma sostenible en el tiempo. Como comunidad portuaria también hemos estado participando en instancias que han significado justamente estar relacionándonos, y de cierta forma también haciendo o dando a conocer a las autoridades de turno, la importancia de tener la accesibilidad lo más expedita posible. Hemos hecho un trabajo importante de la mano con el Ministerio de Obras Públicas a través de la Seremi, y hemos avanzado bastante. Ya hay algunos trabajos a corto plazo que se están ejecutando, por ejemplo, se creó una subcomisión de accesibilidad que la lidera la CLPC y que surgió al alero del Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto.

Como comunidad nos han permitido apalancar o recibir recursos para poder desarrollar distintos estudios, vinculaciones, promoción, capacitación, relacionamiento y uno de ellos ha sido un estudio en cuanto a accesibilidad. Esto lo pudimos compartir en el Consejo donde pudimos detectar soluciones a corto, mediano y largo plazo. Dentro de este consejo se tomaron estas iniciativas y hemos avanzado de forma ordenada desde una subcomisión que la lidera la comunidad portuaria y desde una comisión regional que la lidera el Seremi del MOP con un tema mucho más macro, con medidas a largo plazo.

¿Qué otras acciones se llevan adelante en materia de relacionamiento con la ciudad y la comunidad de Coquimbo?

Comenzamos junto a la Municipalidad de Coquimbo y Vialidad, el repintado de la ruta de ingreso al puerto. También se están haciendo fiscalizaciones en el lugar, se están reinstalando señaléticas de no estacionar, un ordenamiento del lugar que sin duda no solamente impacta al puerto, sino que también acepta al sector productivo en cuanto al turismo del borde costero, al centro gastronómico, entre otros. Estamos haciendo un gran esfuerzo y hoy en día se están viendo algunos frutos. Esperamos seguir avanzando en estas materias.

¿En cuanto a temas de sostenibilidad, uno de los pilares de CLPC, que se está realizando?

Estamos avanzando, dentro del marco de un proyecto CORFO, con distintas iniciativas que van en la vía de una mejor vinculación en cuanto al medio ambiente. Hemos hecho estudios de huella de carbono, tenemos que implementar una ruta de reciclaje como comunidad portuaria, talleres de economía circular, que todos se vean beneficiados con el desarrollo portuario regional.

En el mediano plazo, ¿qué proyectos o desafíos tienen por delante como CLPC?

Estamos tratando de avanzar día a día para tener un puerto mucho más competitivo y así convertirnos en una salida de productos de la región al Pacífico, queremos ser también una alternativa logística por nuestra geografía, por estar cerca de la zona central para que en el momento que los puertos de ese sector colapsen, Coquimbo pueda ser una alternativa importante, interesante. También queremos potenciar el paso Agua Negra, lo hemos hablado con el Seremi del MOP, incluso con la ministra, sobre lo importante que es tener un paso, por toda la transferencia de carga, la transferencia cultural, educacional, turística, que nos podría brindar. Eso impacta positivamente al desarrollo del puerto de la región de Coquimbo.