DCSA espera lograr transición de transporte de contenedores a embarques digitales

La digitalización es uno de los pasos claves para mejorar la logística en la industria portuaria.

El desafío es enorme para la Digital Container Shipping Association (DCSA) y aún deben solucionar algunos puntos que han retrasado la implementación que esperan esté lista para el final de esta década.

La Digital Container Shipping Association (DCSA) confirmó su objetivo de realizar la transición de toda la industria del transporte de contenedores a embarques digitales para finales de la década, lo que podría ahorrar 6.500 millones de dólares en costos e impulsar el comercio en hasta 40 mil millones de dólares.

La DCSA cuenta con diez transportistas miembros y es parte de la Future of International Trade Alliance (FIT Alliance) que tiene como principal objetivo estandarizar y digitalizar el comercio. A juicio del grupo, se puede encontrar una solución a los desafíos de interoperabilidad que han enfrentado los conocimientos de embarque electrónicos (ebLs) y que hasta ahora han impedido su uso generalizado.

De acuerdo a lo publicado por The Container News, Bojan Cekrlic, director ejecutivo de CargoX, valoró la iniciativa de digitalización y señaló que "esta colaboración promueve el comercio global mediante la implementación de conocimientos de embarque electrónicos eficientes, rápidos y seguros".

Una de las principales trabas que ha tenido este sistema es la incapacidad de un actor de transferir los documentos a otro dentro de la cadena de suministro y la interoperabilidad de la documentación digital de transporte de carga, causada por la difusión de los diferentes lenguajes informáticos disponibles.

Según el director de CargoX, existen varios niveles. El primero es la interoperabilidad y la solución fue sencilla ya que bastó ponerse de acuerdo para sentar las bases de lo que viene. Ahora las máquinas utilizan un lenguaje informático que entrega a los sistemas la capacidad de hablar.

Lo más complejo fueron las implicaciones legales de lo que es esencialmente un documento entre socios contratantes. “La industria está desarrollando dos soluciones al problema de la jurisdicción. DCSA está creando un sistema en el que los socios contratantes aceptan términos y condiciones adicionales para aceptar eBL pero este sistema está sujeto a un mayor desarrollo”, explicó Cekrlic.