Exportaciones en la Región de Arica y Parinacota registraron una variación negativa en febrero

De acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la principal incidencia del período correspondió al sector industria, que anotó una disminución de 42,4%, interanualmente.
Un total de 20 millones de dólares en exportaciones registró la Región de Arica y Parinacota durante el mes de febrero de 2025, con una variación negativa de 36,5% respecto a igual período del año anterior. Así lo consignó el reporte del Instituto Nacional de Estadísticas disponible para el segundo mes del año.
El informe indicó que las exportaciones de productos pertenecientes a clientes del sector industria, registraron valores por 15,8 millones de dólares, presentando una disminución de 42,4% en doce meses y una participación de 79,1%. Por su parte, el sector minería presentó exportaciones por 3,8 millones de dólares y alcanzó una variación negativa de 0,7% en su comparación interanual. Respecto a su participación dentro de las exportaciones regionales fue de 18,8%. Mientras que el sector silvoagropecuario, registró productos valorados en 0,2 millones de dólares, una variación interanual decreciente de 11,9% y una participación en el período de 1,2%. Resto de exportaciones representó un 0,9% en el mes de análisis.
Por otra parte, el reporte del INE señaló que Alimentos fue la actividad económica con mayor participación sobre el total de exportaciones con un 34,4%, donde sus ventas registraron un total de 6,9 millones de dólares, significando una disminución de 54,2%, en doce meses. Otras actividades relevantes fueron: cobre y hierro, que presentó exportaciones por 3,6 millones de dólares y una variación positiva de 7,3%; le sigue industrias básicas de hierro y acero con 0,4 millones de dólares en exportaciones y una disminución de 5,0%; y agricultura con envíos por 0,1 millones de dólares, registrando un alza en su variación anual de 215,5%.
En cuanto a los envíos por continente, la mayor cantidad fue dirigida hacia América, las que fueron valoradas en 10,7 millones de dólares, provocando una variación positiva de 13,5% respecto a febrero de 2024. Le sigue el continente de Asia, que recibió el 39,3% del total exportado, con 7,9 millones de dólares y una baja de 61,7%. En tercer lugar, se encuentra Europa, participando con el 4,9% del total exportado, con 1,0 millones de dólares y una disminución de 36,1%. Por último, el continente de Oceanía registró envíos por 0,5 millones de dólares.
En el detalle por país, el que más exportaciones recibió por parte de la región fue China con 7,7 millones de dólares. Al comparar con igual mes del año anterior, los envíos disminuyeron en 60,6% equivalentes a 11,9 millones de dólares. Le sigue Estados Unidos de América, país que recibió un total de 5,1 millones de dólares en exportaciones y presentó un alza de 56,9%, correspondiente a una subida de 1,9 millones de dólares.
En tanto, Brasil es el tercer país donde más se exportó en el período en análisis, con 2,3 millones de dólares y una variación negativa de 21,9%, equivalente a 0,6 millones de dólares menos. Los países de Perú y México, recibieron por parte de la región envíos por 1,6 y 0,9 millones de dólares. En su conjunto estos cinco países representaron el 88,2% de la exportación total de la región.